10 ago. 2025

Japón ofrece ayuda a largo plazo a Mauricio para limpiar el vertido de crudo

Japón ofrecerá asistencia a largo plazo para ayudar a la isla Mauricio en las tareas de limpieza del vertido de crudo causado por el carguero de propiedad nipona MV Wakashio, que ha provocado el mayor desastre medioambiental de la nación insular.

Mauricio.jpg

A consecuencia del vertido fallecieron alrededor de 40 delfines.

Foto: EFE.

Así lo señaló este miércoles el ministro portavoz de Japón, Yoshihide Suga, durante su rueda de prensa diaria, en la que indicó que la asistencia no se limitará a evitar la propagación del vertido y su limpieza, sino a áreas sociales y económicas.

Esta postura del Gobierno japonés se conoce el mismo día en el que un tercer grupo de expertos en desastres partió hacia Mauricio para unirse a las labores de descontaminación.

El carguero Wakashio, de bandera panameña pero propiedad de la naviera nipona Nagashiki Shipping y operado por Mitsui OSK Lines, encalló el 25 de julio en los arrecifes de Pointe-d’Esny, en el sureste de la isla Mauricio.

Nota relacionada: Manifestaciones en Mauricio tras desastre ecológico y muerte de 39 delfines

Tras más de una semana embarrancado, el 6 de agosto empezó a producirse una fuga tras agrietarse el tanque de combustible, en la que se derramaron más de mil toneladas de crudo.

En el momento del accidente, el MV Wakashio, que viajaba de China rumbo a Brasil, no transportaba carga, pero se estima que llevaba más de 200 toneladas de diésel y 3.800 de fuel para consumo propio.

Tras el paso de los días el barco se partió en dos, lo que aumentó el miedo a que provocara una catástrofe todavía mayor.

La proa hundida, la popa sigue varada

En un dispositivo que empezó el 19 de agosto, dos barcos arrastraron la proa del navío unos 15 kilómetros mar adentro, para ser hundida la semana pasada a unos 3.180 metros de profundidad en el océano Índico. La popa sigue varada frente a Pointe-d’Esny.

Todavía se desconoce si este accidente, que ya constituye el peor desastre ecológico en la historia de ese país, se debió a un fallo mecánico o a un error humano, dada la cercanía a la costa con que navegaba la embarcación, de unos 300 metros de eslora.

La zona del derrame es una región de arrecifes de coral -que llevaban unos 15 años rehabilitándose-, rica en diversidad marina y terrestre, con importantes reservas naturales a pocos kilómetros.

Lea también: Hunden proa de barco que derramó combustible en la costa de Mauricio

Este desastre medioambiental representa un duro golpe para la economía de Mauricio, isla de poco más de un millón de habitantes situada en el océano Índico y muy dependiente del turismo.

Entre los daños causados por el derrame del combustible se encuentra la muerte de al menos 47 delfines, según el último recuento de las autoridades y organizaciones medioambientales.

El choque entre uno de los remolcadores del Wakashio y una nave de la Guardia Costera mauriciana causó este martes tres muertos y un desaparecido.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.