16 sept. 2025

Japón empieza a preparar la mayor central nuclear del mundo de cara a su reactivación

La empresa operadora de la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa, la mayor del mundo por capacidad, anunció este lunes el comienzo de la carga de combustible en la planta de cara a su reactivación, que el regulador atómico nacional aprobó recientemente tras la mejora de sus medidas antiterroristas.

Central nuclear.JPG

Japón cuenta actualmente con 27 reactores nucleares apagados de forma permanente.

Daniel Espinoza

La planta, conocida como KK y con una capacidad de más de 8.000 megavatios (MW), permanece inoperativa desde el apagón nuclear ordenado por las autoridades niponas tras el desastre atómico de Fukushima de marzo de 2011, que llevó a revisar los protocolos de seguridad de todas las plantas del país.

Las unidades 6 y 7 pasaron las revisiones para su reactivación en 2017, pero se le ordenó posteriormente permanecer inoperativa por fallas en la seguridad contra ataques terroristas. En diciembre de 2023 se le dio el visto bueno a las medidas adoptadas y desde entonces la operadora, Tokyo Electric Power Company (TEPCO), viene realizando los trámites necesarios para ponerlas en marcha.

El pasado marzo, TEPCO solicitó el permiso para comenzar a cargar combustible nuclear en el reactor 7, el más moderno del complejo, una aprobación que recibió a primera hora de este lunes.

Estaba previsto que la entrada del combustible comenzara a primera hora de esta misma tarde, anunció TEPCO, que estima que cargar las 872 piezas de combustible llevará unas dos semanas.

Mientras se llevan a cabo los trabajos de carga del combustible, se efectuarán otras inspecciones, entre ellas la de los equipos de apagado de emergencia, refrigeración, etc., según explicó la empresa en un comunicado.

El momento exacto del reinicio de la central está por determinarse.

TEPCO y otras compañías energéticas japonesas han apostado por la reactivación de todas las centrales nucleares nacionales que cumplan con el nuevo marco de seguridad, aunque en muchos casos la reapertura de plantas ha contado con el rechazo de la población local o con otros obstáculos regulatorios y jurídicos.

Además del visto bueno del regulador nuclear, TEPCO necesitará contar con la luz verde del Gobierno regional de Niigata, donde se ubica el reactor, que han expresado preocupación por el impacto que podría tener un hipotético desastre natural, a raíz del terremoto de magnitud 7,6 de comienzos de año en la península de Noto.

Por su capacidad, la planta de Kashiwazaki-Kariwa es una pieza clave en el plan de suministro energético de TEPCO y va en línea con la estrategia promovida por el Ejecutivo de impulsar las nucleares con vistas a alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones.

Japón cuenta actualmente con 27 reactores nucleares apagados de forma permanente, otros 21 desactivados de forma temporal (entre ellos los 7 de Kashiwazaki-Kariwa), y otros 12 operativos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.