25 nov. 2025

Japón cuenta 68 muertos por el tifón y sigue buscando a 15 desaparecidos

Las autoridades niponas continúan este martes con la búsqueda de al menos 15 personas desaparecidas por el tifón que arrasó gran parte del país entre el sábado y el domingo, mientras que el número de fallecidos asciende por el momento a 68.

Tifón Japón.jpg

El poderoso tifón Hagibis ocasionó muertes y destrozos en Japón.

Foto: EFE.

Las graves inundaciones causadas por las lluvias récord que dejó el poderoso tifón Hagibis en diversas zonas del archipiélago dificultan las tareas de rescate e impiden que las autoridades puedan hacer un balance total de los daños materiales y humanos, pese a que han transcurrido casi 48 horas desde la catástrofe.

Las prefecturas centrales de Fukushima y Nagano fueron las más castigadas por las inundaciones y desbordamientos de ríos el domingo y entre ambas suman más de 3.400 personas evacuadas de sus hogares y que continúan en refugios temporales este martes, informó la cadena estatal NHK.

Lea más: “Japón busca supervivientes tras paso del tifón Hagibis”

La mayoría de las víctimas mortales y desaparecidos a raíz de las inundaciones y accidentes relacionados se registraron en esas regiones y en la de Miyagi, y en estas tres prefecturas se concentró también gran parte de los 47 desbordamientos de ríos provocados por el paso de Hagibis.

La catástrofe también desencadenó cerca de 150 corrimientos de tierra en diferentes puntos del país, destruyó puentes y carreteras y dañó el tendido eléctrico y la red de abastecimiento de agua en varias zonas, sobre todo en regiones próximas a ríos y canales.

Unas 133.000 viviendas continuaban sin agua este martes, según datos del Ministerio de Sanidad, mientras que otras 35.000 seguían sin luz en prefecturas como Chiba (al este de Tokio) o Kanagawa (al sur de la capital), según informó la compañía eléctrica TEPCO.

Nota relacionada: “Japón activa la alerta máxima ante la llegada del tifón Hagibis”

En cambio, la mayor parte de las conexiones ferroviarias del país volvieron a funcionar hoy con normalidad, a excepción de la línea de alta velocidad entre Tokio y Kanazawa (centro), cuyos trenes Shinkansen resultaron inundados y sufrieron daños “que llevará un tiempo considerable reparar”, anunció la compañía operadora, East JR.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, dijo hoy que el Gobierno empleará fondos estatales reservados para desastres naturales para reconstruir las zonas afectadas y ofrecer asistencia a las víctimas, ante las perspectivas de que el impacto de la catástrofe “sea prolongado”, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.