31 ago. 2025

Japón busca supervivientes tras paso del tifón Hagibis

Decenas de miles de efectivos continuaron este lunes con las labores de búsqueda y rescate de supervivientes en Japón tras el paso del poderoso tifón Hagibis, que ha causado casi medio centenar de muertos e importantes inundaciones en el país.

Japón 1.jpg

El poderoso tifón Hagibis dejó cerca de 50 muertos en Japón.

Foto: EFE

Las primeras 72 horas son cruciales cuando se trata de salvar vidas, recordó el ministro japonés de Defensa, Taro Kono, en una reunión de emergencia recogida por las cámaras de la cadena NHK.

Más de 110.000 efectivos de la policía, bomberos, guardacostas y Fuerzas de Autodefensa (ejército) participaron en las operaciones de hoy, para las que se desplegaron 100 helicópteros, dijo el Gobierno.

Las labores de salvamento de este lunes se vieron dificultadas por la lluvia pronosticada para todo el día en las zonas más afectadas, que se prevén más intensas para la tarde-noche.

Lea más: “Japón activa la alerta máxima ante la llegada del tifón Hagibis”

Las autoridades pidieron extremar la precaución por el aumento del riesgo en tales circunstancias de desprendimientos de tierra (que ya está reblandecida por las precipitaciones récord del tifón) e inundaciones. Instaron a la población a mantenerse alejada de lugares potencialmente peligrosos como ríos y laderas montañosas.

Al menos 49 personas han muerto por el paso del tifón por el centro, Este y Noreste del país durante el fin de semana, cerca de la mitad en las prefecturas de Fukushima y Miyagi, recogió NHK.

Además, más de una decena de personas están desaparecidas y más de 200 resultaron heridas por el paso de la tormenta, según las cifras recabadas de los cuerpos de rescate y las autoridades locales.

Se espera que las cifras aumenten en las próximas horas e incluso días a medida que avancen las labores de limpieza, que también permitirán calibrar el alcance de los daños materiales.

5138374-Libre-1461981820_embed

Foto: EFE.

Las autoridades están estudiando imágenes y videos filmados desde el aire por el Ministerio de Tierra (en los que pueden apreciarse excavadoras trabajando en la retirada de escombros o helicópteros en operaciones de rescate), así como material publicado en Internet.

Hagibis, el decimonoveno tifón de la temporada en el Pacífico, dejó lluvias récord el fin de semana en algunas regiones, debido a que su fuerza y extensión dispersaron intensas precipitaciones en una amplia zona durante horas. En ciertos puntos se registraron en un día el 40% de las precipitaciones de todo un año.

Las lluvias provocaron que numerosos diques situados a lo largo de al menos 21 ríos del país se derrumbaran, según informaciones del Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte del país.

Algunas presas optaron por soltar agua como medida de emergencia para que no se rompieran, lo que en algunos casos empeoró la situación en zonas donde los ríos ya había superado su límite.

La prefectura de Nagano, al noroeste de Tokio, fue una de las más damnificadas debido al desbordamiento del río Chikuma, que fluye a través de la región. Anegó varias localidades, dejando varados a sus residentes, que tuvieron que ser rescatados en helicópteros y barcas.

“Todo lo que había en mi casa fue arrastrado ante mis ojos. Fue como una pesadilla. Me siento afortunada de estar viva”, declaró una mujer que fue rescatada a la cadena NHK. El agua superó en algunos casos los dos metros de altura.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ordenó a las autoridades pertinentes que faciliten toda la ayuda posible a las más de 30.000 personas que permanecen evacuadas y señaló, durante una reunión de emergencia con los ministros de su Gabinete, que se han desplegado alrededor de 200 camiones de bombeo para drenar las zonas inundadas.

Además de las áreas residenciales, las inundaciones afectaron a carreteras y puentes ferroviarios. Asimismo, numerosas cosechas y cultivos se han visto seriamente afectados por Hagibis, uno de los peores tifones que han afectado al archipiélago en décadas.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.