25 oct. 2025

Japón activa máxima alerta ante llegada al país de un tifón “sin precedentes”

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió el sábado una alerta especial ante la llegada a la isla de Kyushu (suroeste), el domingo, del poderoso tifón Nanmadol, calificado de tormenta “sin precedentes” en el país.

tifón en japón

Olas gigantes generadas este sábado por el tifón Hagibis en Mihama, en la prefectura de Mie, Japón.

Foto: EFE - Ilustrativa.

Es la primera vez que la JMA activa una alerta de este tipo para una de las cuatro principales islas del archipiélago.

El director de predicciones del organismo, Ryuta Kurora, advirtió en rueda de prensa que Nanmadol se ha intensificado desde el pasado viernes y que se trata de un tifón “peligroso como nunca antes hemos visto”.

Nanmadol se encontraba a la medianoche de hoy (15:00 GMT) a unos 300 km al sureste de las islas Amami, en el suroeste del país, arrastrando rachas máximas de viento de unos 270 km por hora.

Se espera que alcance las Amami en torno al mediodía del domingo (3:00 GMT del domingo) y que pueda tocar tierra en torno a las 18:00 (9:00 GMT) en la prefectura de Kagoshima, la más meridional de la isla de Kyushu.

La JMA prevé que la tormenta genere cantidades récords de lluvia en Kagoshima, donde se ha activado la máxima alerta por precipitaciones, y otras prefecturas de Kyushu y el oeste japonés, donde está en vigor las alertas roja y amarilla.

El organismo calcula que el sur de Kyushu, donde se temen inundaciones y corrimientos de tierra, pueda registrar hasta 500 milímetros de lluvias acumuladas en las próximas 24 horas, mientras que la isla de Shikoku y las regiones del oeste y centro del país podrían recibir hasta 300 milímetros.

Algunos operadores de servicios ferroviarios y grandes superficies ya han anunciado suspensión total o parcial de sus servicios el domingo ante la llegada del tifón.

El organismo cree que Nanmadol, el decimocuarto tifón de la presente temporada en el Pacífico, puede variar su trayectoria hacia el noreste y pasar después sobre la isla de Honshu, la principal del país.

Más contenido de esta sección
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.