13 ago. 2025

Jamenei: Irán nunca se presentará como la parte débil en el campo diplomático o militar

El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.

TOPSHOT-IRAN-POLITICS-KHAMENEI

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, se dirige a la multitud en una reunión con el presidente del poder judicial y otros funcionarios en Teherán este miércoles 16 de julio de 2025.

Foto: Khamenei.ir/AFP.

“La nación iraní no se presentará como la parte débil en ningún campo. Contamos con todas las herramientas necesarias, como la lógica y la fuerza militar, así que, ya sea en el ámbito diplomático o militar, dondequiera que intervengamos, lo haremos con todas nuestras fuerzas”, afirmó la máxima autoridad religiosa y política de Irán en un encuentro con las autoridades judiciales del país, según informó la agencia IRNA.

Alí Jamenei dijo que la República Islámica siempre actuará “desde una posición de fuerza”.

Lea más: Irán descarta una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con EEUU

El líder supremo de Irán elogió las respuestas dadas a Israel y Estados Unidos durante la guerra de 12 días.

“El mismo hecho de tener el espíritu y la disposición para enfrentarse a una potencia como Estados Unidos y a su perro atado, el régimen sionista (Israel), es muy valioso”, resaltó.

Israel comenzó, la madrugada del 13 de junio, una operación militar contra objetivos militares, nucleares y civiles de Irán, que causó la muerte de unas 1.000 personas, mientras que Teherán respondió con el disparo diario de misiles contra el territorio israelí, lo que dejó unas 40 víctimas mortales.

Sepa más: Trump dice que “salvó" al líder iraní de una muerte “horrible e ignominiosa”

EEUU se involucró el 22 de junio en el conflicto con bombardeos contra las instalaciones nucleares de Fordó, Natanz e Isfahán. En represalia, Teherán atacó la base estadounidense de Al Udeid, en Catar.

Tras el conflicto, EEUU ha asegurado que Irán quiere volver a la mesa de negociación; sin embargo, las autoridades iraníes lo niegan y afirman que es Washington quien ha mandado mensajes para retomar las conversaciones.

El Parlamento iraní instó este miércoles a imponer condiciones previas a unas posibles nuevas negociaciones nucleares con Estados Unidos, al denunciar que Washington utilizó las conversaciones anteriores para “engañar a Irán y encubrir el ataque militar de Israel”.

Conozca más: Irán confirma la muerte del jefe de Operaciones del Estado Mayor en ataques israelíes

No obstante, el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el martes por la noche que Irán está interesado en “hablar”, pero que él no tiene prisa por entablar nuevas conversaciones.

Irán también siente la presión de los países europeos conocidos como E3 (Francia, Alemania y Reino Unido), que han amenazado con activar el denominado mecanismo ‘snapback’, que restablecería las sanciones internacionales contra Teherán, en caso de que no haya un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov