10 nov. 2025

Jakaru Porã Haguã de fin de año, en la plaza Uruguaya

Este jueves, desde las 07.00 hasta las 14.00, se llevará a cabo la feria de fin de año de Jakaru Porã Haguã, en la plaza Uruguaya del centro de Asunción. Estará colmada de productos frescos de las chacras, incluyendo queso paraguay, harina de maíz, miel, carnes y huevo, todo casero y a un precio justo.

feria.jpg

La feria será este jueves en la plaza Uruguaya. Foto: Gentileza.

Los productores y productoras que llegan desde Cordillera, Guairá, Paraguarí, Caaguazú, Caazapá, Concepción y San Pedro ofrecerán gran variedad de hortalizas, frutas y legumbres, además de productos artesanales y de granja.

Como es habitual, la feria destacará por la calidad de los alimentos, ofrecidos directamente por quienes los cultivan. También participarán iniciativas urbanas con productos orgánicos, panes, semillas, conservas, jugos, comida vegetariana, etc.

Las ferias agroecológicas Jakaru Porã Haguã (“Para que podamos comer bien”) promueven las ventajas de consumir productos frescos y de temporada, cultivados sin perjudicar el medio ambiente y comercializados a precios justos para las familias campesinas que los producen.

Se realizan desde 2012 en Asunción, con el objetivo de sensibilizar a las autoridades y a la ciudadanía con respecto a la importancia de la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación para todas las personas.

Son un espacio de intercambio entre productores/as y consumidores/as que optan por los alimentos producidos de forma agroecológica, en pequeña escala y con una gestión sostenible de los recursos naturales, manteniendo la biodiversidad y conservando el conocimiento tradicional del campo.

Las organizaciones campesinas de productoras/es que trabajan de forma agroecológica y bajo el modelo de agricultura familiar son protagonistas de las ferias.

Además, participan asociaciones ecogastronómicas enfocadas en la defensa de la soberanía alimentaria y el rescate de la cultura culinaria tradicional, instituciones que investigan y promueven el derecho a la alimentación e iniciativas comerciales del sector de alimentos que funcionan bajo los criterios del comercio justo (fairtrade).

Más contenido de esta sección
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Dani Mujica fue electo intendente municipal de Ciudad del Este, marcando una victoria que sus seguidores califican como histórica. Los datos de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) muestran un resultado irreversible. El candidato de Yo Creo expresó su agradecimiento a Roberto González Vaesken, candidato a intendente por el Partido Colorado, por su llamada de felicitación y apoyo al triunfo alcanzado.
El Tribunal de Justicia Electoral inició la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en Ciudad del Este, en el marco de las elecciones para elegir un nuevo intendente. Daniel Pereira Mujica y Roberto González Vaesken son los que tienen más votos, hasta el momento.
En la tarde de este domingo, en el Centro Regional de Ciudad del Este, dos personas fueron expulsadas del local de votación por disposición de las autoridades de la Justicia Electoral.
Puntualmente a las 17:00 horas, se procedió al cierre de los portones de acceso del Centro Regional de Educación, el mayor colegio electoral de Ciudad del Este, y escenario de varios incidentes a lo largo de la jornada. Los demás colegios también cerraron sus portones puntualmente.