31 may. 2024

Jair Bolsonaro

El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva defendió este sábado el estado laico y rechazó el uso de la Iglesia como “escenario político”, en un acto de campaña en Sao Paulo, a 43 días de las elecciones en las que busca volver a la presidencia.
Los dos hermanos que están presos como principales sospechosos de la desaparición de un periodista británico y de un indigenista brasileño en una remota y selvática región de la Amazonía brasileña confesaron haberlos asesinado, según fuentes policiales citadas este miércoles por la prensa.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este viernes que se está consensuando una tarifa eléctrica intermedia para un acuerdo con Brasil, atendiendo que el vecino país busca disminuir a USD 18,95 kW/mes el costo y Paraguay mantener el precio actual de USD 22,60 kW.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su homólogo, Jair Bolsonaro, verificarán este viernes los avances de las tareas del Puente de la Integración entre Paraguay y Brasil. El jefe de Estado también habló sobre su próximo viaje a Estados Unidos.
El director de la serie sobre el caso Lava Jato, José Padilha, se lamentó por haber retratado al ex juez Sergio Moro como un héroe, ya que “no había buenos”. Moro fue quien dejó fuera de las elecciones presidenciales a Lula Da Silva y posteriormente fue ministro de Justicia de Jair Bolsonaro.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, destituyó este lunes al presidente de Petrobras, José Mauro Coelho, tras solo 40 días en el cargo, en medio de la incesante presión por los aumentos del precio de los combustibles.
Una magistrada de la Corte Suprema de Brasil decidió archivar este viernes una investigación contra el presidente Jair Bolsonaro por una supuesta prevaricación en las negociaciones de una vacuna india contra el Covid-19.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, indultó este jueves al diputado Daniel Silveira, condenado por la corte suprema en la víspera por actos antidemocráticos y agresiones a las instituciones del Estado.
La Fiscalía General de Brasil manifestó que no ve “elementos” que justifiquen la apertura de una investigación contra el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, por las sospechas de irregularidades en la liberación de recursos por parte del Ministerio de Educación.
Un pedido de Viagra para el ejército de Brasil dio de qué hablar este lunes en las redes sociales. El caso fue dado a conocer por un legislador del vecino país.
El gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro celebró este jueves un nuevo aniversario del golpe que el 31 de marzo de 1964 derrocó al gobierno constitucional de João Goulart e instauró una dictadura que perduró hasta 1985.
Un diputado bolsonarista en Brasil se “atrincheró” este miércoles en la Cámara Baja para esquivar una orden judicial que le impone el uso de una tobillera, en el marco de un proceso abierto por amenazas a las instituciones y apología de dictaduras.
El vicealmirante Anatalício Risden asumió este martes la dirección brasileña de la represa de Itaipú, hidroeléctrica cuya propiedad es compartida con Paraguay, en la que se comprometió a trabajar con “voluntad de diálogo”.
Un tribunal militar condenó este martes a 14 años y seis meses de prisión a un sargento que en 2019 llevó 37 kilos de cocaína a España en un avión oficial, que formaba parte de una comitiva del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, fue hospitalizado en la madrugada de este lunes tras quejarse de dolores abdominales y será sometido a exámenes ante la sospecha de que pueda estar con una nueva obstrucción intestinal, pero se encuentra bien de salud, informó la Presidencia.
Chile contiene el aliento este sábado en la jornada previa a las elecciones presidenciales más trascendentales de los últimos 30 años, en las que se enfrentarán, para relevar al conservador Sebastián Piñera, el ex líder estudiantil de izquierda Gabriel Boric y el ultraderechista José Antonio Kast.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, minimizó la ausencia de su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, con quien debía reunirse para un acto oficial este lunes y tratar la definición sobre la tarifa de energía de Itaipú.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su homólogo Jair Bolsonaro, debían reunirse este lunes en Carmelo Peralta, pero su par brasileño no logró llegar por la inclemencia del tiempo. El encuentro tenía como eje central lograr una definición sobre la tarifa de energía de Itaipú.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil determinó este sábado que quienes arriben al país deben presentar obligatoriamente el certificado de vacunación contra el Covid-19 para evitar la propagación de la variante ómicron.
Mario Abdo Benítez salió con las manos vacías de su encuentro con su par de Brasil, Jair Bolsonaro, quien dejó en cuarto intermedio la negociación sobre el precio de la tarifa de Itaipú y el Anexo C.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, viajó este miércoles al Brasil para reunirse con su homólogo Jair Bolsonaro. Uno de los objetivos de la reunión es dialogar sobre la tarifa de la energía de Itaipú, en lo que aún no hay acuerdo.
En Palacio de López indicaron que el encuentro se dará mañana en Brasil. La agenda gira sobre la tarifa de energía, renegociación del Anexo C, construcción de puentes y acuerdo autopartes.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, evitó hablar sobre el operativo de la FTC relacionado a la muerte de cuatro supuestos miembros de la ACA-EP. Por otro lado, afirmó que prevé un encuentro con su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro.
El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva justifica que quiera volver al poder “para recuperar el prestigio de Brasil y que el pueblo pueda comer tres veces al día”, pues el gobierno actual de Jair Bolsonaro “no comprende el alma” de los brasileños.
La Policía Federal brasileña allanó este jueves algunas sedes de la empresa Precisa Medicamentos, que iba a intermediar en el país la frustrada compra de la vacuna anticovid Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech, informaron fuentes oficiales.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, calificó este miércoles de “payasada” el informe de una comisión del Senado que lo acusa de crímenes contra la humanidad y otros ocho delitos por su gestión frente a la pandemia de coronavirus.
La comisión del Senado que investigó la gestión del Gobierno brasileño frente a la pandemia aprobó este martes su informe final, que acusa al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de “crímenes contra la humanidad” y otros ocho gravísimos delitos.
Youtube suspendió el canal del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por al menos siete días, después de que el mandatario alegara durante una transmisión que el uso de las vacunas contra el Covid-19 podrían facilitar el desarrollo del sida.
Las redes sociales Facebook e Instagram retiraron de sus plataformas el video en que el presidente brasileño, el líder ultraderechista Jair Bolsonaro, vinculó el uso de las vacunas contra el Covid al desarrollo del sida.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibió nueve acusaciones por su manejo de la pandemia del Covid-19, entre ellas por crímenes contra la humanidad, en un informe de una comisión del Senado.