16 mar. 2025

Nuevo director brasileño de Itaipú asume con “voluntad de diálogo”

El vicealmirante Anatalício Risden asumió este martes la dirección brasileña de la represa de Itaipú, hidroeléctrica cuya propiedad es compartida con Paraguay, en la que se comprometió a trabajar con “voluntad de diálogo”.

Itaipú.jpg

El vicealmirante Anatalício Risden asumió como nuevo director brasileño de Itaipú.

Risden pareció aludir así a la negociación que Brasil y Paraguay han iniciado en torno al tratado fundacional de la hidroeléctrica, una de las principales del mundo, que deberá ser revisado en 2023, cuando se cumplirán 50 años de su firma.

En el acto participó el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, un capitán de la reserva del Ejército y férreo defensor del régimen militar que gobernó en Brasil entre 1964 y 1985, que coincidió con otras dictaduras suramericanas.

Como en otras ocasiones, Bolsonaro evocó la memoria de los generales Emilio Garrastazu Médici y Alfredo Stroessner, que en la época encabezaban respectivamente las dictaduras brasileña y paraguaya, y negociaron la construcción de Itaipú.

“La historia no puede ser cambiada”, declaró Bolsonaro, quien calificó a ambos generales como “hombres de visión y de futuro”.

El vicealmirante Risden, de 62 años, tiene más de cuatro décadas en las Fuerzas Armadas, en las que se especializó en el área de Intendencia.

Lea más: “Renuncia el director brasileño de Itaipú por “motivos personales”

Risden sustituye al general João Francisco Ferreira, quien estaba en el cargo desde abril de 2021 y renunció en enero pasado alegando “razones personales”.

Risden deberá asumir la continuación del proceso para la renovación del tratado que rige la represa binacional, que debe concluir en abril de 2023, cuando se cumplirán 50 años de su firma.

El principal punto de esa negociación está en el Anexo C del Tratado, que rige, entre otras cosas, la distribución de la energía generada por la hidroeléctrica.

Según esa cláusula, cada país recibe el 50% de la energía de la represa, pero debe venderle al otro socio aquella que no utiliza, y Paraguay satisface su demanda con poco más del 10%, por lo que el resto acaba en Brasil y a precios preferenciales, inferiores a los del mercado.

En medio de la negociación, Brasil pasará por las elecciones de octubre próximo, en las que Bolsonaro aspira a renovar su mandato aunque, hasta ahora, todas las encuestas dicen que sería desalojado del poder por el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El nuevo Gobierno asumirá el 1 de enero de 2023, por lo que será responsable del tramo final de la negociación con Paraguay.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este sábado la visita del representante especial de EEUU para la guerra en Ucrania, Steve Witkoff, a Rusia como “muy productiva” y desmintió largas esperas para hablar con el mandatario ruso, Vladímir Putin.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que el próximo martes será día cívico para que la gente acuda a las manifestaciones convocadas por las centrales obreras en apoyo a su proyecto de reforma laboral, que está a punto de hundirse en el Senado.
Unos 150 sacerdotes fueron secuestrados en Nigeria en la última década, de los cuales 11 fueron asesinados y cuatro se encuentran con paradero desconocido, según un informe publicado por la Agencia Fides.
Cuatro astronautas despegaron este viernes a bordo de una cápsula de SpaceX rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) para relevar a cuatro compañeros, entre ellos, Suni Williams y Butch Wilmore, que fueron por una semana a ese laboratorio espacial y han demorado cerca de nueve meses debido a las fallas de la nave de Boeing en la que llegaron.
Alberto Sobalvarro Durán, alcalde de Almirante Padilla, junto con su par del municipio de Miranda, ambos del estado venezolano de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), fueron detenidos por su presunta vinculación con una red del narcotráfico. Sobalvarro es dueño de una firma que importa cigarrillos a Venezuela y gestiona marcas de la firma paraguaya Tabacalera del Este SA (Tabesa).
El presidente de EEUU, Donald Trump, pronunció este viernes en el Departamento de Justicia un discurso en el que lanzó varias quejas sobre las investigaciones criminales que amenazaron su carrera política y pidió que sus rivales sean encarcelados.