25 nov. 2025

Facebook retira el video en que Bolsonaro vincula vacuna anti-Covid al sida

Las redes sociales Facebook e Instagram retiraron de sus plataformas el video en que el presidente brasileño, el líder ultraderechista Jair Bolsonaro, vinculó el uso de las vacunas contra el Covid al desarrollo del sida.

Presidente Jair Bolsonaro.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Foto: EFE.

El video, cuyo acceso fue bloqueado en la noche del domingo, corresponde a la última transmisión en vivo que el jefe de Estado acostumbra realizar los jueves para sus seguidores y a la que acude acompañado de ministros y altos funcionarios del Gobierno.

En el vivo del jueves pasado, Bolsonaro, que se ha caracterizado por su negacionismo en relación a la gravedad de la pandemia del coronavirus, citó un supuesto artículo de la revista Exame, que no pasaba de una falsa noticia, según el cual algunas personas vacunadas contra el Covid han sido diagnosticadas con sida.

“Solo voy a dar la noticia. No la voy a comentar porque ya lo dije en el pasado y fue muy criticado. Informes oficiales del Gobierno de Reino Unido sugieren que los totalmente vacunados están desarrollando sida 15 días después de la segunda dosis. Lean esa noticia. No voy a leerla aquí porque podría tener problemas con mi transmisión al vivo”, aseguró el gobernante.

Lea más: Las nueve acusaciones contra Bolsonaro por su gestión en pandemia

Según voceros de Facebook, el video fue excluido de la plataforma debido a que las políticas de la empresa “no permiten alegaciones de que las vacunas contra el Covid-19 matan o pueden causar daños graves a las personas”.

Esta es la primera vez que Facebook retira de su plataforma una de las transmisiones semanales al vivo de Bolsonaro. En marzo de 2020, sin embargo, retiró del aire un video en que el mandatario, conversando con sus seguidores, recomienda tratar el Covid con el uso de cloroquina, una medicina sin efecto comprobado contra el Covid, y defiende el fin de las medidas de distanciamiento social.

Poco después de la exclusión del video, Bolsonaro, en respuesta a un comentario de un partidario en Facebook, alegó que tan solo leyó una noticia publicada por una revista.

La supuesta noticia de la revista Exame, sin embargo, fue publicada en octubre de 2020, cuando las vacunas contra el Covid aún estaban en desarrollo y no habían comenzado a ser aplicadas.

Los supuestos informes oficiales del Gobierno de Reino Unido sobre personas vacunadas que habían sido diagnosticadas con sida citados por el gobernante también fueron desmentidos.

La víspera de la transmisión al vivo de Bolsonaro una comisión del Senado divulgó un duro informe sobre la pandemia en Brasil, en el que acusó de “crímenes contra la humanidad” al jefe de Estado por haber agravado la crisis con su posición negacionista.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.