16 jul. 2025

Itauguá se prepara para el tradicional desfile de carrozas de ñandutí

El próximo domingo 9 de octubre se realizará el desfile de carrozas y elección de Miss Ñandutí en la ciudad de Itauguá, una actividad que inició en 1970 y a pesar de estar ausente alrededor de 30 años, vuelve a emocionar a toda una ciudad que se prepara para participar del evento.

ñanduti 1.jpg

Itauguá se prepara para el tradicional desfile de carrozas de ñandutí. Foto: Gentileza

El ñandutí, un tejido originario de la mencionada ciudad y muy apreciado especialmente por extranjeros, es homenajeado al igual que sus tejedoras durante las fiestas patronales de la Virgen del Rosario, patrona de Itauguá.

La actividad se llevará a cabo sobre la calle Teniente Esteban Martínez y se encuentra entre los festivales culturales más importantes del departamento Central.

El evento contará con la presencia de carrozas alegóricas con inspiración artística en la creación y elaboración del ñandutí elaborados con diversos materiales, formas y colores.

Otras alegorías también están inspiradas en la tradición, cultura, artesanía, clubes deportivos y comercios de la ciudad.

Embed
http://www.ultimahora.com/adjuntos/161-old/imagenes/006/186/0006186124.jpg " style="float: left; padding:5px; margin-right: 5px; width:100%">

Las carrozas presentarán también una reina que deberá estar ataviada con vestidos de ñandutí, acorde a la temática de la celebración. La Miss Ñandutí será electa por un jurado que evaluará la vestimenta y la alegoría, entre otros aspectos.

Las mejores carrozas serán premiadas con G. 5.000.000 para el primer puesto; G. 3.000.000 para el segundo puesto y G. 2.000.000 para el tercer puesto.

Según informan desde la Municipalidad itauguaeña, el principal objetivo es rescatar los valores culturales y artísticos, además de resaltar el trabajo de las tejedoras de ñandutí que desarrollan en la zona, para que siga pasando de generación en generación y no se pierda.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.