07 jun. 2024

Itapúa dispone solo de 3 camas de Terapia y casos de Covid-19 llegan a 44

Mientras los casos positivos de Covid-19 siguen en franco aumento en el Departamento de Itapúa, el sistema único de salud activado en el contexto de la pandemia del coronavirus prácticamente está quedando sin camas de Terapia Intensiva.

camas UTI- Encarnación -gentileza.jpg

De los 44 casos de Covid-19, 19 casos activos son de Encarnación, seis de Tomás Romero Pereira y el resto está esparcido en los demás municipios del departamento.

Foto: Antonio Rolín

Actualmente solo están disponibles tres de las 16 camas de Terapia Intensiva con que cuenta el servicio público de salud de la región Sur del territorio nacional. Esta situación genera una gran preocupación en todos los ámbitos de la sociedad itapuense, que si bien no está en el foco de la pandemia como Alto Paraná y Central, prácticamente se quedó sin unidades de cuidados intensivos.

El desalentador panorama fue puntualizado por directora de la Séptima Región Sanitaria, doctora Romina Sanabria, al momento de ser abordada por los medios de comunicación, tras una conferencia de prensa ofrecida este viernes en sede de la Gobernación de Itapúa.

Le puede interesar: Covid-19: “A veces la solución no está en manos del Gobierno”, afirma Villamayor

La responsable de Salud de Itapúa resaltó que el sistema de salud del séptimo departamento logró aumentar a 16 las camas de terapia dentro del contexto de la pandemia, de los cuales 13 unidades están ocupadas por pacientes con otras patologías y no precisamente de personas con Covid-19 que requieran de cuidados intensivos.

“Hoy tenemos 16 camas de Terapia, pero disponibles tenemos solo tres. Están ocupadas la totalidad de polivalentes y tenemos seis respiratorias ocupadas también a la fecha”, señaló Sanabria.

Si bien Itapúa está relativamente bien comparado con otros puntos del país, esta situación encendió el toque de alerta en el sistema sanitario, más aún atendiendo que los números del Covid-19 siguen en constante aumento, en especial de los casos sin nexo.

El desalentador panorama fue puntualizado por directora de la Séptima Región Sanitaria, doctora Romina Sanabria (c), en una conferencia de prensa.

El desalentador panorama fue puntualizado por directora de la Séptima Región Sanitaria, doctora Romina Sanabria (c), en una conferencia de prensa.

Foto: Antonio Rolín

Sumado a la desalentadora estadística, la irresponsabilidad e inconsciencia de un sector de la ciudadanía es otro factor que preocupa, por las reuniones y encuentros que se están realizando sin tomar mínimos ciudades sanitarios.

“Itapúa actualmente presenta 44 casos activos de Covid, de los cuales 12 corresponden a personas que han ingresado del exterior y 32 corresponden a casos de la comunidad, tanto contactos como sin nexo. La Séptima Región está poniendo a disposición de la ciudadanía el call center a fin de que puedan reportar cualquier situación. Es fundamental el autorreporte ya que estamos en un momento en donde existe mucha circulación viral en las comunidades. La gente, por precaución, miedo o por desconocimiento consultan si amerita o no guardar cuarentena, porque son contactos de contactos de casos positivos, y ante esa duda es importante tomar la decisión de aislarse aplicando el protocolo”, señaló.

Puede leer también: Covid-19: Salud Pública reporta 371 nuevos contagios y cuatro muertes

La responsable de la Séptima Región Sanitaria pidió a la ciudadanía ser responsable y evitar generar sicosis por comentarios mal intencionados.

“A fin de evacuar esas dudas y poder tomar la decisión correcta, hemos habilitado ese call center, que está instalado en la Séptima Región Sanitaria y está abocado a aclarar las dudas y armar los árboles de contactos. El árbol de contacto es un trabajo de Vigilancia Sanitaria y Epidemiológica donde, a través de los autorreportes y de los casos positivos, se van estableciendo para evitar justamente sicosis e información falsa que se generan, y que exponen la identidad de personas que no están involucradas en algunos casos. “Por ello pedimos a la ciudadanía mucha responsabilidad ante cualquier situación”, remarcó.

De los 44 casos de Covid-19 a hoy, 19 casos activos son de Encarnación, seis de Tomás Romero Pereira y el resto está esparcido en los demás municipios del departamento como Obligado, Fram, Capitán Meza, San Juan del Paraná, Cambyretá, entre otros. De los 19 casos de Encarnación, cinco son sin nexo.

Sanabria enfatizó que los reactivos nunca fueron problema, sino el personal que cayó afectado por el Covid.

“Nadie es inmune, los médicos se enferman también y esa situación generó que se retrase el procesamiento. Hay que tener en cuenta: yo, contacto de positivo llamo al call center. La indicación va a ser guardar cuarentena de 14 días por el periodo de incubación, sea o no sea positivo. Hoy por hoy, el Ministerio de Salud como tiene demasiada carga, decide tomarles a todos como positivo y que guarden su cuarentena, ya que no pueden hisoparles a todos por el tema de recursos humanos”, puntualizó.

Teniendo en cuenta estos factores, la titular de la VII Región hizo hincapié en la importancia del distanciamiento social, el lavado de manos, uso de tapabocas y otros. Esto ante el reciente caso en donde el festejo del Día de Amistad tuvo hasta ahora como resultado tres personas contagiadas, dos de ellos funcionarios de la Fiscalía de Encarnación.

Debido a esta situación, las unidades fiscales 7 y 9 se vieron obligadas a cerrar, y se procedió a la desinfección de la sede del Ministerio Público de Encarnación y los funcionarios se encuentran guardando cuarentena.

Dichos funcionarios habrían participado del festejo del Día de la Amistad que se realizó en un complejo privado de la capital de Itapúa, en el cual participaron alrededor de 43 personas. Al respecto, el fiscal delegado Enrique Díaz señaló que ambas personas tendrán que responder por sus actos y asumir las consecuencias por la violación del decreto sanitario.

Por otro lado, ante el trascendido de la supuesta aparición de casos de Covid en el Palacio de Justicia de Encarnación, la directora de la Séptima Región Sanitaria descartó que por el momento se registren casos en dicho lugar.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público amplió el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, en el caso conocido como “detergentes de oro”, una de las causas más sonadas que tuvo la Comuna en plena pandemia.
María Luján, de 15 años, pudo recibir el corazón que necesitaba y los médicos que intervinieron en el trasplante esperan su evolución. Estas son las noticias positivas de la semana.
Hace cuatro días, un grupo de alumnos tomó el Colegio Ysaty y durante la madrugada de este viernes iniciaron una nueva medida de fuerza. Piden insistentemente la renuncia de la directora.
El doctor Raúl Doria, director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), afirmó que el proyecto de ley que aumentaría el impuesto al tabaco para financiar compras de medicamentos oncológicos será importante para el presupuesto de la institución.
Una niña de un año y ocho meses de edad falleció a consecuencia del desarrollo de parásitos en los pulmones. La pequeña ya llegó sin signos de vida al hospital. Su madre le trató días previos “con medicina tradicional”.
Beatriz Denis, una de las hijas del ex vicepresidente secuestrado Óscar Denis, calificó de “esperanzadora” la reunión que mantuvo la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, con los familiares de las víctimas de secuestro en Paraguay.