25 oct. 2025

Itapúa: Abejas atacan a tres hombres y uno muere por múltiples picaduras

Un hombre de 53 años perdió la vida a raíz de múltiples picaduras de abejas, conocidas como káva la reina, en el distrito de General Delgado, del Departamento de Itapúa. El ahora fallecido se encontraba en compañía de otras dos personas.

abejas-7996596_1280.jpg

Un hombre murió en General Delgado por causa de múltiples picaduras de abejas.

PIXABAY/Foto de referencia.

Se trata de Loreto Cáceres (53), quien residía en una vivienda ubicada en el barrio Santa Librada de General Delgado. También sufrieron picaduras, pero que no revisten de gravedad, Rubén Aranda y Javier Sosa.

El ataque de las polinizadoras se produjo en la mañana de este jueves cuando aparentemente el propietario de la casa se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas junto a sus dos amigos, ínterin en el que fueron atacados por un enjambre de abejas.

El cuerpo del hombre fue rescatado del lugar por bomberos voluntarios, quién tuvieron que utilizar equipos y trajes especiales para poder hacer el trabajo, ya que aún permanecían en el lugar una gran cantidad de esos insectos.

Entérese: Encarnación: Joven se convirtió en donante de corazón tras sufrir ACV

De acuerdo con los datos, los bomberos de General Delgado encontraron a la persona fallecida sentada en una silla, ya sin signos de vida.

El cuerpo fue trasladado después hasta el centro de salud de General Delgado, dónde el médico forense, el doctor Juan Ángel Villalba procedió a realizar la inspección y constató las múltiples picaduras.

Según el profesional, el poblador de General Delgado presentó picaduras en todo el cuerpo, principalmente en la parte del rostro, la boca, nariz, oídos, los ojos e incluso en la lengua.

Le puede interesar: Rayas picaron a dos niños en la playa San José de Encarnación

El grave ataque fue notificado a la Policía Nacional, alrededor de las 11:00 de esta jornada, pero el hecho se habría registrado unas tres a cuatro horas antes, considerando la rigidez que presentaba el cuerpo del hombre.

Al respecto, el oficial Rogelio Santander, subjefe de la comisaría 29ª local, señaló que tuvieron conocimiento del hecho a raíz de una llamada telefónica de parte de los bomberos.

“El hombre presenta picaduras en todas partes del cuerpo y según el médico forense ya llevaba varias horas de fallecido. Lleno de picadura se veía por toda parte en cuerpo. Es impresionante la cantidad de picaduras que presenta el hombre. En el lugar no había nido de abejas, era un enjambre que aparentemente se sintió atraído por el olor a bebidas (caña), que tenía la víctima”, indicó el oficial.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.