04 nov. 2025

Itapé: Sacerdote condena abandono y desprecio a los humildes

Con un claro y contundente mensaje condenando el desprecio hacia la clase humilde por parte de las autoridades, el sacerdote Blás Arevalos llevó a cabo la prédica de la misa central en honor a la festividad de la Virgen del Paso.

padre Blas Arevalos

El padre Blás Arevalos estuvo a cargo de la homilía. Foto: Richart González.

En el marco de esta importante festividad celebrada este lunes en la localidad de Itapé, Departamento de Guairá, el religioso recordó la situación actual de las comunidades indígenas desplazadas de sus tierras, informó el periodista de Última Hora Richart González.

Condenó lo ocurrido en la comunidad Jetyty Mirĩ, del distrito de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, donde 18 familias sufrieron la quema de sus viviendas. Críticó la acción de las autoridades al aceptar soborno de los colonos brasileños a cambio de las tierras de los más humildes.

Así también, trajo a colación el caso de la expropiación de tierras en la Colonia Guahory, del Departamento de Caaguazú. “Guahory es el símbolo del desprecio a los humildes, a los campesinos y a los podres”, sentenció.

Embed

Más de 100.000 feligreses concurrieron hasta la denominada capital espiritual del Guairá para la misa central.

Como cada año, miles de peregrinos y promeseros llegaron para venerar la imagen de la Virgen en un espacio ubicado a orillas del caudaloso río Tebicuarymi. Algunos que llegaron anoche acamparon en el césped, ya sea montando una carpa, colchonetas y el tradicional “piri”, para conciliar el sueño.

Con el lema “Jesús llama a los jóvenes a recibir a María como madre y guía de la vida”, se desarrolló la misa central en el distrito de Itapé, presidida por monseñor Melanio Medina.

Embed

Una vez culminada la celebración, se realizó la procesión náutica sobre canoa en el río Tebicuarymi. En esta fiesta religiosa se inauguró el primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itapé, que tiene como capitán al sacerdote Alfredo Pastor Vázquez y cuenta con 15 voluntarios en su estación.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.