28 ago. 2025

Italia supera los 30.000 muertos por coronavirus

Italia superó este viernes el umbral de los 30.000 muertos por coronavirus, con el fallecimiento de 243 personas en las últimas 24 horas, y es el segundo país más afectado en Europa por la pandemia, después que el Reino Unido lo superara esta semana.

Italia Fase 2 - coronavirus - efe.jpg

La autoridad sanitaria evitó hacer un balance de la llamada Fase 2, con la reincorporación a partir del 4 de mayo de 4,4 millones de empleados del sector de la construcción, las fábricas y las oficinas.

Foto: EFE

Según el balance diario de la Protección Civil, Italia registra un total de 30.201 fallecidos, mientras las cifras resultan alentadoras por la alta recuperación de pacientes contagiados, casi 100.000.

También el número total de contagiados y de personas en cuidados intensivos son confortantes tras dos meses de confinamiento.

El aumento de fallecimientos en las últimas 24 horas es menor que el registrado el jueves (+274) y el miércoles (+369).

El número total de pacientes sigue disminuyendo y ahora suma 87.961 contra 89.624 del día anterior.

La misma tendencia se registra con el número de pacientes en Cuidado Intensivo, que pasó a 1.168 contra los 1.311 del jueves.

La región más afectada sigue siendo la norteña Lombardía, el motor económico del país, con 14.839 muertes y 80.723 casos de contagio.

Le siguen Emilia-Romaña (3.797 muertes con 26.598 casos) y Piamonte (3.305 muertes con 28.368 casos).

“La curva sigue bajando, es un dato positivo. Hay regiones en las que se registra una notable circulación (del virus, ndr), otras con una circulación promedio y otras con una circulación baja”, explicó el presidente del Instituto Superior de Salud (ISS), Silvio Brusaferro.

“De todos modos estamos registrando un número muy bajo de casos en todas las regiones, incluida Lombardía”, subrayó.

Brusaferro explicó que para aproximadamente el 10% al 12% de las víctimas oficiales de la epidemia de Covid-19 la causa principal de la muerte fue otra patología.

“Para la gran mayoría de los casos la infección de coronavirus fue la principal causa de muerte”, recalcó.

El virus no ha cambiado

La autoridad sanitaria evitó hacer un balance de la llamada Fase 2, con la reincorporación a partir del 4 de mayo de unos 4,4 millones de empleados del sector de la construcción, las fábricas y las oficinas.

Brusaferro explicó que hay que esperar los datos de la próxima semana para entender la evolución de los contagios en esta nueva fase.

Los italianos pueden salir a caminar e inclusive a andar en bicicleta, correr y hasta visitar a familiares y amigos cercanos, pero siempre y cuando respeten las medidas de distanciamiento social y lleven mascarillas, lo que no todos cumplen.

“La Fase 2 es muy delicada, es importante que el país pueda reactivarse, pero hay que recordar que el virus no ha cambiado de identidad ni de características”, dijo.

“Las modalidades de transmisión son las mismas”, reiteró el especialista, que teme una nueva ola de contagios si se violan las medidas que han permitido aliviar y preparar el sistema sanitario nacional.

Un conocido virólogo, el profesor Massimo Galli, jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del prestigioso hospital milanés Sacco, lanzó este viernes un grito de alarma por Milán, la capital económica del país.

“La situación de Milán es como una bomba”, advirtió Galli, quien estima que un número elevado de personas infectadas han vuelto a circular.

Las fotos de muchas personas, buena parte de ellas sin mascarilla, caminando por los canales de Milán para ir a tomar un aperitivo bajo el sol, aparecieron este viernes en las portadas de los periódicos italianos, lo que indignó a las autoridades locales y alarmó a las sanitarias.

“Hay momentos en los que es legítimo enojarse y este es uno de esos: las fotos del jueves de los canales son una vergüenza”, lamentó el alcalde Giuseppe Sala en un mensaje en Facebook, quien no descarta el cierre de la célebre zona de Navigli, donde los bares han abierto para atender pedidos para llevar.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.