13 sept. 2025

Italia se acerca a 26.000 muertos y sigue reduciendo la cifra de positivos

Italia registra este viernes a 25.969 fallecidos con coronavirus, 420 más en 24 horas, pero es la cifra más baja desde el 17 de marzo, mientras que los nuevos casos de contagios volvieron a superar la barrera de los 3.000, hasta los 3.021.

italia.jpg

Italia registra este viernes a 25.969 fallecidos con coronavirus.

Foto: EFE

Con ellos, desde que se detectó el primer caso autóctono de Covid-19 en Italia, el 21 de febrero, el país contabiliza ya 192.994 contagios totales, incluyendo a los fallecidos, los curados y los enfermos actuales.

Estos últimos siguen descendiendo toda esta semana y son 106.527, 321 menos que el jueves, mientras que los curados desde el inicio de la crisis son ya 60.498 (2.922 las últimas 24 horas), y siguen reduciéndose los hospitalizados (803 menos en 24 horas) y las personas en cuidados intensivos (94 menos).

Protección Civil indica que 82.286 personas, es decir, el 77% del total de enfermos actuales, se encuentran en sus casas sin síntomas o con síntomas leves.

La región más afectada es Lombardía, que tiene actualmente 34.368 pacientes enfermos, y le siguen Emilia-Romaña, Piamonte, Véneto, Toscana, Liguria y Las Marcas.

El presidente del Instituto Superior de Sanidad (ISS), Silvio Brusaferro, destacó este viernes que “la pandemia se está reduciendo un poco por todas las partes”, algo muy positivo, pero advirtió que no hay que bajar la guardia.

Lea más: Una prometedora vacuna ya se prueba en humanos

El Gobierno italiano estudia iniciar la reapertura gradual del país desde el 4 de mayo y uno de los puntos en estudio es cómo gestionar el transporte público, para evitar aglomeraciones de gente y que esos espacios se conviertan en focos de contagio.

En Roma se comenzó con la experimentación de las medidas de seguridad en el metro y la red de autobuses.

Las pruebas tuvieron lugar en la parada de metro de San Giovanni, donde algunos funcionarios controlaron los accesos para evitar aglomeraciones, y en el suelo de los andenes se dibujó puntos azules para marcar la distancia mínima entre pasajeros.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.