21 nov. 2025

Italia: 627 personas mueren en un día y suman 4.000 las víctimas por coronavirus

Los fallecimientos en Italia por el coronavirus son ya 4.032. Solo en las últimas 24 horas se registraron 627 nuevas muertes. Desde que llegó la pandemia al país europeo, el total de enfermos es de 47.021.

italia.jpg

La paraguaya diagnosticada con coronavirus en Italia, fue dada de alta.

Foto: Reuters.

Los casos positivos crecieron en 4.670 y ya son 37.860, mientras que desde el comienzo de la crisis hace un mes en Italia el número total de enfermos es de 47.021, de los cuales 5.129 han sido dados de alta, según los datos ofrecidos por Protección Civil.

El jefe de la Protección Civil italiana, Ángelo Borrelli, explicó que no se sabe cuándo se alcanzará el pico del contagio, pero aseguró que a pesar de los datos de hoy, las medidas “dan resultados” porque la tendencia de contagiados es menor.

En Lombardía, “hay 22.264 pacientes positivos, 2.380 en comparación con ayer, 7.735 hospitalizados, un aumento de 348, a lo que hay que agregar 1.050 personas en cuidados intensivos, 44 más, expresó por su parte en el también habitual directo en Facebook el consejero de sanidad de la región de Lombardía, Giulio Gallera.

Lea más: Italia ya supera a China en número de muertos

En Milán y su provincia, 3.804 personas han dado positivo a la infección, 526 más que ayer, un aumento significativo pero menor que el crecimiento del día anterior de 638, expresó Gallera.

El Jefe de la Protección Civil aseguró que se han pasado de los 5.400 puestos en las unidades de cuidados intensivos al inicio de la emergencia a las actuales 8.000, y siguen creciendo con la construcción de hospitales de campaña o dedicando más espacio en los centros médicos.

Pero para algunos gobernadores, las medidas aprobadas por el Gobierno siguen siendo insuficientes y piden que se extremen ante el continuo aumento de contagios.

Por ese motivo, se cree que el Gobierno en los próximos días endurecerá las normas prohibiendo, por ejemplo, que se pueda salir a hacer deporte.

Relacionado: OMS pide más acciones para combatir a “enemigo invisible”

Y es que demasiadas personas siguen circulando sin motivo válido por las ciudades, por lo que la región italiana de Lombardía solicitó el despliegue del ejército en sus calles para garantizar que la gente se quede en sus casas y contener así la propagación del patógeno.

“La presencia de los militares tiene un gran efecto de disuasión, uno se lo piensa dos veces antes de salir a la calle cuando ve pasar una patrulla del ejército”, refirió hoy el gobernador de Lombardía, Attilio Fontana.

También la alcaldesa de Roma anunció que desde este fin de semana se colocarán más puestos de control en las calles de la capital y todos los vehículos serán detenidos para comprobar adónde se dirigen sus ocupantes.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.