25 nov. 2025

Itaipú reduce pago por horas extras para destinar a inversiones sociales

La Itaipú Binacional informó este miércoles que en enero logró reducir un 19% el pago de horas extras a funcionarios de la institución. El monto ahorrado será reinvertido en sectores sociales.

Itaipú.jpeg

Los recorridos en la central hidroeléctrica, con vista panorámica de la represa, se realizan cada una hora. Acceso gratuito.

Foto: Gentileza

En enero de este año, la Itaipú Binacional registró una reducción del 19% en concepto de pagos por horas extras, en comparación al mismo mes del año 2019. La cifra da cuenta de un ahorro de USD 76.000, como una medida para contribuir a la mejora del gasto.

De acuerdo a la Binacional, el monto que dejarán de percibir los funcionarios será redestinado al financiamiento de inversiones sociales que “impactarán en el beneficio del país”.

Mientras tanto, en diciembre del año pasado, la reducción de gastos en horas extras fue de 26%, lo que representa la suma de USD 110.000.

La medida se realizó por una orden de la Dirección Administrativa Ejecutiva del lado paraguayo, que determinó establecer un tope a los gastos por horas adicionales.

Puede interesarte: Instan a pacto político sobre Itaipú para avanzar al grado de inversión

La determinación, firmada el 18 de diciembre del 2019, por la Dirección Administrativa, limitó desde el 2 de enero del 2020 a un máximo de 20 horas extraordinarias al mes en el caso de las áreas que tengan tareas impostergables, urgentes y estén debidamente justificadas.

En caso de superar las 20 horas, la normativa eventualmente permite una compensación que no debe estar por encima de las 40 horas extraordinarias al mes.

Para el efecto se debe demostrar la necesidad real de las horas extraordinarias, y los pagos se realizarán con la autorización de las máximas autoridades.

“La Itaipú, margen derecha, se debe a los más de 7.000.000 de paraguayos, razón por la cual busca mejorar la calidad del gasto, para contar con más recursos a ser destinados a inversiones sociales, posibilitando que la energía producida por la Binacional genere más desarrollo al país”, expresa el comunicado de la institución.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por una tentativa de feminicidio ocurrido en 2021. Su captura se produjo en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Una comitiva fiscal-policial se constituyó este martes en una propiedad rural, que estaba siendo ocupada por alrededor de 120 personas en la colonia Ybypé, de Pedro Juan Caballero, y constató que ya abandonaron el lugar.
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.