09 ago. 2025

Itaipú recibió a más de 2.600 turistas tras apertura de compuertas

La represa de la Itaipú Binacional recibió a un total de 2.681 visitantes, entre el sábado y domingo. Los turistas acudieron en masa para apreciar el caudal de agua que genera la apertura de cuatro compuertas de la central hidroeléctrica.

Gentileza.

Con celulares y cámaras fotográficas en mano, los visitantes disfrutaron del espectáculo que se genera cada apertura de compuertas de la represa de la Itaipú Binacional, que es compartida por Paraguay y Brasil.

Uno total de 2.681 turistas llegó este fin de semana hasta la hidroeléctrica para observar la caída de agua, que podría extenderse hasta el lunes, según informaron desde la institución.

El ente realizó la apertura de los portones a las 20.30 del sábado, con la finalidad de liberar el excedente de agua al río Paraná y de esa forma mantener controlado el nivel del embalse. Esto también coincidió con el show de luces que se realiza en el lugar.

De acuerdo a los datos técnicos, en la noche del sábado el vertido estuvo en torno a los 700 metros cúbicos por segundo. Para este domingo, el máximo previsto es alrededor de 1.172 metros cúbicos por segundo.

Relacionado: Siguen abiertas las compuertas de Itaipú

Los técnicos de la Superintendencia de Operación indicaron que la cota en el Puente de la Amistad permanece entre las cotas 102,50 y 104 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente.

No hay expectativa de que se vean afectadas algunas viviendas en el barrio San Rafael de Ciudad del Este, durante el periodo con vertido, informó la Itaipú Binacional. La última vez que la central hidroeléctrica abrió sus compuertas fue en abril pasado.

Los interesados en apreciar el atractivo visual pueden acercarse al Centro de Recepción de Visitas de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. El acceso es gratuito.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.