19 may. 2025

Itaipú mantiene abiertas las compuertas de la central hidroeléctrica

La Itaipú Binacional abrió las compuertas de la central hidroeléctrica debido al aumento registrado en el caudal afluente al embalse como resultado de las últimas lluvias. La descarga del agua está prevista hasta este lunes.

Itaipú.PNG

Las compuertas se abren para descargar el agua en exceso del vertedero. Foto: Itaipú Binacional.

A través de sus cuentas en las redes sociales Facebook y Twitter, la Itaipú Binacional dio detalles sobre la apertura de las compuertas del vertedero de la central hidroeléctrica.

Si bien inició el domingo la descarga del exceso de agua que llega al embalse a consecuencia de las últimas lluvias, se tiene previsto que el proceso continúe hasta este lunes.

Embed

“En estos momentos se registra una descarga total de 15.106 metros cúbicos por segundo (descarga total de agua turbinada y agua vertida). La apertura es de 5,75 metros”, señala en su publicación.

Detallaba que el nivel aguas arriba es de 220,03 metros, mientras que el nivel aguas abajo es de 108,38 metros.

La hidroeléctrica, a través de un boletín hidrológico emitido hace un par de días, mencionaba que la cota no alcanzaría los 111 metros y que como máximo serían afectadas dos viviendas del barrio San Rafael de Ciudad del Este.

Embed

Con la apertura de las compuertas, las aguas desembocan al río Paraná, ocasionando una crecida del caudal y del arroyo Acaraymí, lo que a su vez causa inundaciones en las zonas ribereñas.

La central hidroeléctrica compartida entre Paraguay y Brasil en aguas del río Paraná tiene actualmente el récord mundial en generación de energía eléctrica.

Embed

Como Paraguay no consume toda la energía generada que le corresponde, cede los excedentes al Brasil. Los ingresos por dicho acuerdo rondaban los USD 120 millones anuales.

Sin embargo, en el 2009 los presidentes de ese entonces, el brasileño Luis Inácio Lula Da Silva y el paraguayo Fernando Lugo, firmaron un pacto y permitió que el país recibiera USD 240 millones más.

Para la administración de estos recursos adicionales se creó la ley del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y Fondo para la Excelencia de Educación. Parte del primero se distribuye a las gobernaciones y municipios para construcción de infraestructura en instituciones educativas y merienda escolar.

Más contenido de esta sección
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Una niña de seis años permanece internada tras haber sido atacada con comida caliente por parte de su padrastro. Según el informe policial, el hombre agredió a la pequeña porque no le gustó la comida que le sirvieron.
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.