“Advierto el comportamiento institucional de la Corte cómplice al poder político de turno. Este amparo constitucional por acceder a información pública y solicitar que la Itaipú de cumplimiento como sujeto obligado de esa normativa. La Corte primero se arrodilló al abdismo y ahora al cartismo porque en un tema tan sensible nosotros analizamos los fallos de la Sala Constitucional de la Corte. ¿Cuáles son los fallos paradigmáticos que tiendan realmente el cumplimiento del Estado de derecho de Paraguay? Si revisamos, ninguno. Hoy la Corte tiene una deuda pendiente con la República, tiene que dejar de actuar tan cobardemente, tan pusilánimamente y de una buena vez, ponerse los pantalones largos y prender las turbinas de la transparencia en la Itaipú”, sostuvo la ex legisladora.
URGIMIENTOS. La ex senadora ya presentó dos pedidos de urgimientos con relación a este amparo constitucional. “Cuando presentamos el primer urgimiento, el expediente según los datos proveídos por la secretaría judicial, se movió porque estaba como preopinante Víctor Ríos y ahora está en el despacho de Gustavo Santander para el segundo voto y finalmente debe ir al despacho de César Diesel para el tercer voto. Ya va a terminar este periodo constitucional, ya van a terminar los fondos sociales y van a seguir robando de la manera en que se hace a todas luces en esa institución y nosotros no tenemos respuesta de la Corte”, expresó.
CONTEXTO. La ex legisladora había solicitado en el 2021, cuando era diputada, vía Ley 5282, datos a la Itaipú relacionados con los contratos suscritos, entre otras cuestiones.
Ante la negativa de la entidad binacional de responder, recurrió junto a su entonces colega Édgar Acosta, del PLRA a un amparo constitucional. Esto sigue sin ser resuelto por la Corte, no obstante, Ríos ya emitió su voto, aunque el sentido del mismo, sí es a favor o en contra, aún no se dio a conocer de manera oficial.