08 ago. 2025

Contralor había sido convocado por Comisión del Senado por su informe

31656058

Informe. Camilo Benítez durante la visita a la Cámara Alta.

GENTILEZA

Camilo Benítez, contralor general de la República, había sido convocado y participó, el pasado 29 de abril, de una reunión en la Comisión de Cuentas y Control del Senado en relación a su informe sobre ciertas irregularidades en el programa de alimentación escolar Hambre Cero.

Detalló que en la primera evaluación del programa, la Contraloría ha revisado aleatoriamente 350 escuelas y ha recorrido las 15 gobernaciones encargadas del programa, encontrando tanto aspectos positivos como áreas de mejora, resaltando que, algunos de los problemas detectados incluyen deficiencias en infraestructura, como cocinas y utensilios inadecuados, así como una gestión deficiente de residuos.

Dijo que el Ministerio de Desarrollo Social señala inconvenientes con el Registro Único del Estudiante (RUE), cuyo programa depende del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con relación a que algunos padres no autorizan que sus hijos reciban las raciones, lo que genera discrepancias en la cantidad de alimentos entregados.

También destacó que el SIAE (sistema integrado de alimentación escolar), cuenta con desperfectos en su utilidad. “Este sistema debería de ayudar y agilizar para evitar deficiencias en el resultado, pero también es fundamental que los directores y profesores garanticen que los alimentos entregados sean adecuados y que la información se registre correctamente”, dijo.

En su momento, Dionisio Amarilla, presidente de la citada comisión, refirió que si bien están hablando del inicio de la implementación del programa, se manejan montos elevados de sumas de dinero que deben ser atendidas y cuidadas. No se descarta convocar a otras autoridades.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.