30 oct. 2025

Itaipú: Inversiones sociales en pandemia 2020-21

Desde el inicio de la pandemia, ITAIPÚ BINACIONAL (IB) ha destinado los siguientes fondos a la Salud y la Protección Social de poblaciones vulnerables, en el marco de programas socioambientales correspondientes al período 2020-21.

MEDICAMENTOS E INSUMOS MÉDICOS: USD 7.181.570. Son las adquisiciones de medicamentos e insumos médicos de uso específico en la lucha contra el Covid-19, entre estos los de alta demanda en cuidados intensivos. A ser adquiridas más de 750.000 unidades de medicamentos e insumos.

INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA: USD 30.761.201. Corresponden a inversiones realizadas para la construcción y el equipamiento de 50 Unidades de Salud de la Familia (USF) que ayudan a potenciar la estrategia de Atención Primaria de la Salud en los departamentos de mayor población como Alto Paraná y Central. La Unidad de Salud de la Familia es la estructura física donde trabaja un equipo de salud de la familia compuesto por un médico, una licenciada en enfermería u obstetricia acompañados de un auxiliar o técnico en enfermería u obstetricia y agentes comunitarios.

Desde el 2018, la IB lleva adelante la construcción y equipamiento de 131 modernas Unidades de Salud de la Familia (USF) en los Departamentos de Alto Paraná, Central, Caaguazú, Boquerón, Alto Paraguay y Pdte. Hayes; estas obras dan empleo a más de 4.000 trabajadores y benefician a los habitantes de un territorio social determinado con unas 3.500 a 5.000 personas, de sectores más vulnerables.

EQUIPOS BIOMÉDICOS: USD 6.863.791. Son destinados para hospitales de tercer nivel (mayor nivel de complejidad) donde se requieren la interacción armónica entre recursos humanos, infraestructura, equipamiento y medicamentos. Las áreas a ser fortalecidas con los equipamientos son quirófanos, salas de terapias intensivas neonatales y de adultos, salas de diagnóstico y de urgencias.

COMPRA DE AMBULANCIAS Y MÓVILES: USD 5.018.395. Se destinan para brindar apoyo a la red de servicios de salud, a través de la provisión de ambulancias y camionetas para servicios hospitalarios ubicados en diferentes puntos del país, destinadas a fortalecer la capacidad resolutiva de los servicios de salud y desarrollar las Redes Integradas e Integrales de prestación de servicios de salud mediante el traslado adecuado y oportuno de pacientes en estado crítico y que requieran atención especializada en hospitales de mayor complejidad.

ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE: USD 28.188.691. Se contribuyó a la lucha contra el Covid-19 mediante el sostenimiento de 13 albergues de cuarentena, dotándolos con servicios de alimentación, baños y duchas portátiles entre otros. Por otra parte, se entregaron unos 3.822.386 kilos de alimentos a 1.356 ollas populares en 15 distritos del Departamento de Alto Paraná llegando a más de 230.000 personas durante 7 meses. Adicionalmente se entregaron 175.000 kilos de alimentos para familias en situación de extrema pobreza entre estas comunidades indígenas.

ATENCIÓN MÉDICA A PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS: USD 5.343.882. Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Fundación Tesãi para la ejecución del programa de atención médica y hospitalaria a los miembros de la comunidad de escasos recursos económicos, en el área de influencia de la IB, en la Margen Derecha. Los beneficiarios del programa son ciudadanos paraguayos de escasos recursos económicos imposibilitados de cubrir sus gastos de atención de la salud.

APOYO INSTITUCIONAL: USD 1.080.000. Fortalecimiento a la Controlaría General de la República para el control de los procesos de rendición de cuentas vinculados a la ley de emergencia sanitaria Covid-19 y transparencia de la información; artículo 45 de la Ley 6524/2020 “Que declara el estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a causa del Coronavirus (Covid-19) y se establecen medidas administrativas fiscales y financieras”.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.