En Paraguay, la Nota Reversal 3/2021, que establece la comisión, sigue dormida en el Congreso, a pesar de haber sido remitida ya en septiembre de 2022.
En el país vecino, la citada Secretaría del TCU remitió la recomendación al ministro del Tribunal de Cuentas, Raimundo Carreiro, ponente de la sentencia que determinó que la extinta Secretaría de Comercio Exterior (Secex) debía supervisar las acciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y otros organismos involucrados en la creación de la Comisión Binacional de Cuentas.
Añadieron que tras la extinción de la Secex, la supervisión del proceso quedó a cargo de la Secretaría de Control Externo de Energía del TCU. La Comisión de Cuentas será responsable de la viabilidad y supervisión de la empresa Itaipú Binacional por parte de los organismos de control externo de Brasil y Paraguay, según los términos del Tratado de Itaipú.
“Itaipú ha financiado contratos por miles de millones de dólares sin estar sujeta a ninguna inspección por parte de este Tribunal. Estos hechos también cuestionan la eficiencia e incluso la regularidad de las acciones financiadas por estos contratos, que se trasladan íntegramente al consumidor brasileño de electricidad a través de la tarifa”, afirma un extracto de la nota de la secretaría del TCU, emitida el lunes pasado.
En 2021, el TCU cuestionó a Itamaraty sobre el inicio de la vigencia de la Comisión. En respuesta, Itamaraty informó que el acuerdo debía ser aprobado por los parlamentos de Brasil y Paraguay, e internalizado en ambos países. El retraso en la creación de la Comisión Binacional también fue objeto de reclamos por parte de los parlamentarios brasileños en 2023.