17 may. 2025

Itaipú distribuye muebles chinos en medio de denuncias de negociado

Gobierno inició la dotación de 330.000 muebles escolares para escuelas. Primero serán distribuidos a escuelas más carenciadas. Legisladores exigen la investigación de la Fiscalía.

31277672

Distribución. Empresa se encargó de la distribución del os polémicos muebles

Pese a los cuestionamientos y a la sospecha de presunta sobrefacturación que denunció la oposición contra los pupitres chinos de Itaipú, el Gobierno inició ayer la distribución de 330.000 mobiliarios escolares. En la primera etapa serán tres los departamentos beneficiados: Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná.
En las redes se informó, que el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, a través de Binacional, ha iniciado la distribución de los cuestionados mobiliarios escolares en instituciones educativas de todo el país.

De acuerdo a las autoridades, “esta acción forma parte de una estrategia integral de fortalecimiento del sistema educativo, que también contempla el programa Hambre Cero, mejoras en infraestructura y capacitación docente”.

El criterio para la dotación del mobiliario será partiendo del envío a escuelas con mayores necesidades, por lo que de acuerdo al cronograma de entregas en esta primera fase, los mobiliarios fueron a instituciones ubicadas en 22 distritos priorizados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), atendiendo criterios de matrícula y urgencia.

Entrega progresiva y control de calidad. ”Los mobiliarios escolares nuevos están diseñados para garantizar comodidad y durabilidad, contando con un riguroso control de calidad y una garantía de tres años”, de acuerdo al Gobierno.

En cuanto al plan de entrega, cuenta con el apoyo de los Gobiernos Municipales, Departamentales, el MEC, Itaipú y las Fuerzas Armadas. Estos últimos colaboran en la remoción de mobiliario antiguo, facilitando la llegada de los nuevos mobiliarios escolares (ver foto). Para los mobiliarios viejos se tiene previsto el reciclaje.

“Si se detectan mobiliarios escolares nuevos dañados, serán reemplazados”, refiere parte del informe referente a los pupitres.

El Gobierno recuerda que “es la inversión en mobiliario más grande en los últimos años, asegurando un impacto positivo a largo plazo”.

Esta semana, la distribución comienza en los distritos priorizados de Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná, extendiéndose progresivamente a todo el país. Según el cronograma, el MEC prevé realizar nuevas adquisiciones en 2025 y 2026, para la dotación integral a todas las escuelas.

Denuncias. A nivel político, exponentes de la oposición en ambas Cámaras del Congreso, criticaron duramente todo el proceso, poniendo principalmente en tela de juicio el alto costo de los pupitres, licitación adjudicada por Itaipú a la firma china Kamamya SA.

En la Cámara Baja, se presentó un proyecto por el cual se solicitaba al Ejecutivo a que destituya al actual director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, pedido que no prosperó. Tampoco tuvo eco en el Senado un pedido para instar a que se deje sin efecto el proceso de compra de los pupitres.

Un total de ocho legisladores realizaron una denuncia penal por hechos punibles contra el Patrimonio del Estado, entre otros tipos penales. Se basa en la sospecha de un presunto negociado de G. 248.714.954.290 (USD 32 millones al cambio actual) en la compra de los mobiliarios.

La denuncia contra el proceso licitatorio y adjudicación fue remitida a la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción.

31277673

Apoyo interinstitucional. Militares se encargan de remover antiguos mobiliarios.

Gentileza

Apenas entregan y en Caaguazú se hacen eco de muebles desperfectos
La crítica antes, durante e incluso después de la entrega de los polémicos muebles, no faltaron; tal es así que en el Departamento de Caaguazú se viralizaron imágenes a través de algunos grupos de WhatsApp, en la que se detectan supuestos indicios de precariedad de los muebles comprados por la Itaipú. En un video que se propagó en uno de los departamentos que recibió el primer lote de muebles escolares que costó USD 32 millones a la Binacional, se puede apreciar que en el juego entregado, la silla presenta un desperfecto y sería fácil de desmontar. De acuerdo a quien presenta el video, la silla no es segura y está mal ensamblada, por lo que podría no ser lo suficientemente segura a la hora de la utilización de un alumno o alumna. El diputado Raúl Benítez criticó que finalmente el gobierno haya hecho caso omiso a las denuncias sobre los pupitres y ya la esten repartiendo. Dijo que no merecen felicitación alguna porque se trataría de un negociado. “¿En serio estos tipos creen que tenemos que felicitarles por comprar pupitres para escuelas?”, se preguntó vía X Agregó que es muy probable que haya habido una comisión para quiénes estuvieron detrás de la licitación. Recordó que todo se hizo en perjuicio de la industria nacional, que no fue tenida en cuenta. “Encima se comieron una linda plata y como remate con industrias que no son locales”, fustigó.
31277691

Inseguro. Trascendió que tornillos salen fácilmente.

Más contenido de esta sección
Hugo Velázquez anunció su retiro de la dirigencia del Club Guaraní, una señal política de la decisión de enfocarse en su candidatura a la presidencia, pese a estar designado por EEUU. Junto con Arnoldo Wiens, la disidencia ya tiene disputa interna.
Éver Villalba, senador por el PLRA, instó a la apertura del debate sobre compra de 28.000 máquinas de votación por parte del TSJE por casi USD 93 millones. La licitación está suspendida por protestas.
“El daño ya está hecho. Los datos de la población están en la deep web”, sentenció experto en ciberseguridad Luis Benítez. Hasta el momento, se registraron más de 800 incidentes cibernéticos denunciados en lo que va del 2025, y, de esa cifra, 150 representan compromisos serios de sistemas.
La Mesa Directiva del Senado se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistirá finalmente el domingo a la ceremonia de entronización del papa León XIV, elegido el jueves pasado durante el segundo día del cónclave protagonizado por 133 cardenales, para suceder a Francisco (88), quien falleció el pasado 21 de abril.
La versión de que el senador cartista Gustavo Leite se convertirá en el próximo embajador del Paraguay ante los Estados Unidos cobra mayor fuerza con la declaración, este lunes, del presidente de la República, Santiago Peña, quien dijo que “no afirma ni descarta” esta posibilidad.