En las redes se informó, que el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, a través de Binacional, ha iniciado la distribución de los cuestionados mobiliarios escolares en instituciones educativas de todo el país.
De acuerdo a las autoridades, “esta acción forma parte de una estrategia integral de fortalecimiento del sistema educativo, que también contempla el programa Hambre Cero, mejoras en infraestructura y capacitación docente”.
El criterio para la dotación del mobiliario será partiendo del envío a escuelas con mayores necesidades, por lo que de acuerdo al cronograma de entregas en esta primera fase, los mobiliarios fueron a instituciones ubicadas en 22 distritos priorizados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), atendiendo criterios de matrícula y urgencia.
Entrega progresiva y control de calidad. ”Los mobiliarios escolares nuevos están diseñados para garantizar comodidad y durabilidad, contando con un riguroso control de calidad y una garantía de tres años”, de acuerdo al Gobierno.
En cuanto al plan de entrega, cuenta con el apoyo de los Gobiernos Municipales, Departamentales, el MEC, Itaipú y las Fuerzas Armadas. Estos últimos colaboran en la remoción de mobiliario antiguo, facilitando la llegada de los nuevos mobiliarios escolares (ver foto). Para los mobiliarios viejos se tiene previsto el reciclaje.
“Si se detectan mobiliarios escolares nuevos dañados, serán reemplazados”, refiere parte del informe referente a los pupitres.
El Gobierno recuerda que “es la inversión en mobiliario más grande en los últimos años, asegurando un impacto positivo a largo plazo”.
Esta semana, la distribución comienza en los distritos priorizados de Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná, extendiéndose progresivamente a todo el país. Según el cronograma, el MEC prevé realizar nuevas adquisiciones en 2025 y 2026, para la dotación integral a todas las escuelas.
Denuncias. A nivel político, exponentes de la oposición en ambas Cámaras del Congreso, criticaron duramente todo el proceso, poniendo principalmente en tela de juicio el alto costo de los pupitres, licitación adjudicada por Itaipú a la firma china Kamamya SA.
En la Cámara Baja, se presentó un proyecto por el cual se solicitaba al Ejecutivo a que destituya al actual director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, pedido que no prosperó. Tampoco tuvo eco en el Senado un pedido para instar a que se deje sin efecto el proceso de compra de los pupitres.
Un total de ocho legisladores realizaron una denuncia penal por hechos punibles contra el Patrimonio del Estado, entre otros tipos penales. Se basa en la sospecha de un presunto negociado de G. 248.714.954.290 (USD 32 millones al cambio actual) en la compra de los mobiliarios.
La denuncia contra el proceso licitatorio y adjudicación fue remitida a la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción.