05 nov. 2025

Ita Pytã Punta: No se descarta desalojo

30612133

Sorpresa. Los vecinos afirmaron que no fueron notificados de la medida de urgencia. RENATO DELGADO

Tras un nuevo tratamiento de la amenaza de derrumbe en Ita Pytã Punta, los concejales reunidos en la Comisión Permanente resolvieron visitar el lugar con el objetivo de “corroborar” la situación del mirador y “proponer sugerencias” para evitar que ocurra una “tragedia” que termine afectando a los pobladores.

Las autoridades municipales respondieron ayer a las consultas iniciadas por la concejala Jazmín Galeano (PEN), quien secundó una minuta de la concejala Rossana Rolón para convocarlos y responder sobre la situación del mirador.

En la oportunidad, el jefe de Gabinete, Nelson Mora, informó acerca de una solicitud realizada por la Comuna en diciembre de 2024, consistente en la redacción de una medida de urgencia con la “descripción exacta de cuántas casas” podrían verse afectadas por el posible derrumbe. “Son 21 en total, determinadas por las familias o las cabezas de familia que se habían recolectado la información (sic) en el primer y segundo censo”, contó Mora durante su intervención.

Dicha medida “no ha sido diligenciada aún”, añadió Mora, debido a que la Intendencia espera mantener una conversación con los miembros de la Junta Municipal “a fin de poder tomar una determinación”.

“Todo el trabajo realizado, y con la información recolectada, está plasmado en esta medida de urgencia, donde habla clara y taxativamente de la necesidad de liberar el espacio a efectos de evitar una catástrofe”, detalló, y enfatizó que la Municipalidad “tiene que tomar determinaciones ahora mismo”.

El jefe de Gabinete anunció que enviaría a la Comisión Permanente una copia de la medida de urgencia, a fin de socializarla con su conjunto y tomar una decisión.

Ana Morel, directora general del Área Social, mencionó, por su parte, que existen cerca de 40 familias aproximadamente que viven en la zona de riesgo. Dijo en este sentido que la Dirección General de Obras realizó un estudio de cada una de las edificaciones que se encuentran en el lugar, y que concluyó que existen viviendas multifamiliares.

Los pobladores afectados por los planes de la Comuna, entretanto, oyeron las declaraciones de las autoridades con sorpresa. Dijeron que nunca fueron informados sobre la medida de urgencia, y reiteraron que ellos fueron los responsables de hacer todas las mejoras del lugar, colaborando y organizando rifas y hamburgueseadas y otras actividades.

Más contenido de esta sección
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.