14 jul. 2025

Ita Pytã Punta: No se descarta desalojo

30612133

Sorpresa. Los vecinos afirmaron que no fueron notificados de la medida de urgencia. RENATO DELGADO

Tras un nuevo tratamiento de la amenaza de derrumbe en Ita Pytã Punta, los concejales reunidos en la Comisión Permanente resolvieron visitar el lugar con el objetivo de “corroborar” la situación del mirador y “proponer sugerencias” para evitar que ocurra una “tragedia” que termine afectando a los pobladores.

Las autoridades municipales respondieron ayer a las consultas iniciadas por la concejala Jazmín Galeano (PEN), quien secundó una minuta de la concejala Rossana Rolón para convocarlos y responder sobre la situación del mirador.

En la oportunidad, el jefe de Gabinete, Nelson Mora, informó acerca de una solicitud realizada por la Comuna en diciembre de 2024, consistente en la redacción de una medida de urgencia con la “descripción exacta de cuántas casas” podrían verse afectadas por el posible derrumbe. “Son 21 en total, determinadas por las familias o las cabezas de familia que se habían recolectado la información (sic) en el primer y segundo censo”, contó Mora durante su intervención.

Dicha medida “no ha sido diligenciada aún”, añadió Mora, debido a que la Intendencia espera mantener una conversación con los miembros de la Junta Municipal “a fin de poder tomar una determinación”.

“Todo el trabajo realizado, y con la información recolectada, está plasmado en esta medida de urgencia, donde habla clara y taxativamente de la necesidad de liberar el espacio a efectos de evitar una catástrofe”, detalló, y enfatizó que la Municipalidad “tiene que tomar determinaciones ahora mismo”.

El jefe de Gabinete anunció que enviaría a la Comisión Permanente una copia de la medida de urgencia, a fin de socializarla con su conjunto y tomar una decisión.

Ana Morel, directora general del Área Social, mencionó, por su parte, que existen cerca de 40 familias aproximadamente que viven en la zona de riesgo. Dijo en este sentido que la Dirección General de Obras realizó un estudio de cada una de las edificaciones que se encuentran en el lugar, y que concluyó que existen viviendas multifamiliares.

Los pobladores afectados por los planes de la Comuna, entretanto, oyeron las declaraciones de las autoridades con sorpresa. Dijeron que nunca fueron informados sobre la medida de urgencia, y reiteraron que ellos fueron los responsables de hacer todas las mejoras del lugar, colaborando y organizando rifas y hamburgueseadas y otras actividades.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.