08 nov. 2025

Ita Pytã Punta: No se descarta desalojo

30612133

Sorpresa. Los vecinos afirmaron que no fueron notificados de la medida de urgencia. RENATO DELGADO

Tras un nuevo tratamiento de la amenaza de derrumbe en Ita Pytã Punta, los concejales reunidos en la Comisión Permanente resolvieron visitar el lugar con el objetivo de “corroborar” la situación del mirador y “proponer sugerencias” para evitar que ocurra una “tragedia” que termine afectando a los pobladores.

Las autoridades municipales respondieron ayer a las consultas iniciadas por la concejala Jazmín Galeano (PEN), quien secundó una minuta de la concejala Rossana Rolón para convocarlos y responder sobre la situación del mirador.

En la oportunidad, el jefe de Gabinete, Nelson Mora, informó acerca de una solicitud realizada por la Comuna en diciembre de 2024, consistente en la redacción de una medida de urgencia con la “descripción exacta de cuántas casas” podrían verse afectadas por el posible derrumbe. “Son 21 en total, determinadas por las familias o las cabezas de familia que se habían recolectado la información (sic) en el primer y segundo censo”, contó Mora durante su intervención.

Dicha medida “no ha sido diligenciada aún”, añadió Mora, debido a que la Intendencia espera mantener una conversación con los miembros de la Junta Municipal “a fin de poder tomar una determinación”.

“Todo el trabajo realizado, y con la información recolectada, está plasmado en esta medida de urgencia, donde habla clara y taxativamente de la necesidad de liberar el espacio a efectos de evitar una catástrofe”, detalló, y enfatizó que la Municipalidad “tiene que tomar determinaciones ahora mismo”.

El jefe de Gabinete anunció que enviaría a la Comisión Permanente una copia de la medida de urgencia, a fin de socializarla con su conjunto y tomar una decisión.

Ana Morel, directora general del Área Social, mencionó, por su parte, que existen cerca de 40 familias aproximadamente que viven en la zona de riesgo. Dijo en este sentido que la Dirección General de Obras realizó un estudio de cada una de las edificaciones que se encuentran en el lugar, y que concluyó que existen viviendas multifamiliares.

Los pobladores afectados por los planes de la Comuna, entretanto, oyeron las declaraciones de las autoridades con sorpresa. Dijeron que nunca fueron informados sobre la medida de urgencia, y reiteraron que ellos fueron los responsables de hacer todas las mejoras del lugar, colaborando y organizando rifas y hamburgueseadas y otras actividades.

Más contenido de esta sección
El santo de las causas imposibles, San Expedito, que cuenta con millones de devotos en Paraguay y en todo el mundo, tiene ahora un nuevo espacio donde sus fieles pueden expresar su agradecimiento y dar testimonio de su intercesión.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lanzó la Licitación Pública Nacional (LPN) Nº 465406 para la adquisición e instalación de equipos, mobiliario y adecuaciones destinadas a laboratorios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en instituciones educativas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la nueva fecha de subasta pública del edificio Excélsior, ubicado sobre 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco, en Asunción, será el próximo 17 de noviembre. El acto se realizará desde las 10:00 en el Salón Guaraní de la sede ministerial.
El proyecto de la construcción del Hospital General de Asunción sigue avanzando. El centro asistencial estará ubicado en la entrada de la Costanera Sur y apunta a aliviar la gran carga que recibe el Hospital General de Barrio Obrero.
La Municipalidad de Asunción informó que autorizó a la empresa Blue Tower Venturas Paraguay SA a iniciar la ejecución de “medidas de mitigación de impacto vial” en el área del shopping Paseo La Galería. Sobre las calles Herminio Maldonado y Pablo Alborno se prevé la construcción de un edificio de 200 metros de altura.
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.