16 ago. 2025

Israel reorganiza reparto de ayuda en Gaza para “reducir tensiones” con la población

El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.

Israel, Gaza

Foto aérea de la ciudad de Gaza tras los ataques aéreos del grupo Hamás.

Foto: EFE

“Se decidió cerrar temporalmente el centro de distribución de ayuda en Tel al Sultan y establecer uno nuevo en las inmediaciones”, indicó el Ejército en un comunicado, en el que justificó la medida como un intento de “reducir las tensiones con la población” y “garantizar la seguridad de las tropas que operan sobre el terreno”.

Actualmente, cuatro centros de distribución operan en el enclave palestino bajo la gestión de la organización civil estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), en coordinación con las fuerzas israelíes.

El Ejército también señaló que ha reorganizado recientemente las rutas de acceso y los puntos de reparto de la ayuda.

Lea más: Israel mata a más de 45 personas en bombardeos contra dos escuelas y otros puntos de Gaza

Las imágenes difundidas junto al anuncio muestran bloques de hormigón dispuestos como corredores improvisados sobre caminos de tierra o como barreras para vehículos, y un cartel en árabe e inglés señalando la dirección del movimiento permitida.

Desde que se impuso este sistema de distribución con contratistas de la GHF, respaldado por Israel y Estados Unidos, a finales de mayo, más de 580 gazatíes han muerto y 4.000 han resultado heridos cerca de los puntos de entrega o alrededor de los escasos camiones de la ONU que entran al enclave y que a menudo son saqueados, según fuentes médicas locales.

El diario israelí Haaaretz confirmó hace unos días que soldados israelíes gozan del beneplácito de sus comandantes para disparar a palestinos desarmados en estos centros, según una investigación basada en testimonios de soldados apostados en estas zonas, aunque el Gobierno de Benjamin Netanyahu lo niega.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.