22 nov. 2025

Israel: Negociaciones de la tregua en Gaza llevan tiempo porque se habla del “día después”

La viceministra israelí de Exteriores, Sharen Heskel, afirmó este martes que las negociaciones para la siguiente fase del alto el fuego en Gaza “llevarán tiempo” porque en ellas se discute “en detalle” el “día después” de la Franja, que tiene que pasar por asegurar “la seguridad y la protección” del pueblo israelí.

Gaza ante el bloqueo de Israel a la ayuda: "Aumentó la hambruna y los precios subieron"

La situación en Gaza es aún más insostenible desde que Israel bloqueó la semana pasada la entrada de ayuda humanitaria, incluidos alimentos y combustible. El domingo, decenas de niños se agolpan frente al centro de ayuda, instalado en una tienda de campaña en medio de edificios derruidos.

Foto: EFE

“Esto no es algo que se vaya a concluir en dos o tres días, porque se habla de lo que va a suceder en Gaza desde un punto de vista civil, desde un punto de vista de seguridad y muchos otros aspectos”, dijo Heskel en una rueda de prensa con medios internacionales.

La viceministra explicó que mantiene una “actitud positiva” respecto a las negociaciones que se están desarrollando en Doha, a donde acudió ayer una delegación israelí, e insistió en que Israel aboga por una propuesta de Estados Unidos de alargar durante las fiestas del Ramadán y la Pascua judía la primera fase del alto el fuego, que acabó hace más de una semana sin acuerdo para la siguiente.

Dicha delegación, según medios israelíes, no tiene la capacidad de negociar un fin de la guerra, que es lo que demanda Hamás, que aboga por que se pase a la segunda fase del acuerdo ya pactado en enero que lleva a la retirada de las tropas israelíes de Gaza y un alto el fuego permanente.

“El día después es de lo que estamos hablando ahora en la segunda etapa”, dijo Heskel, que añadió que en ella Israel necesita asegurar “la seguridad y la protección” de su pueblo.

“Es bastante obvio que las ideas de los países árabes están muy lejos de eso, porque si se deja a Hamás en el poder, es solo cuestión de tiempo hasta que vuelva a tener control civil y militar”, dijo la viceministra, para la que hasta ahora las visiones de los países árabes y la de EEUU “no se alinean”.

Heskel afirmó que las encuestas a día de hoy dan la victoria a Hamás en Cisjordania ocupada, lo que para la vicepresidenta “significa que solo es cuestión de unos pocos años hasta que Hamás vuelva al poder en Gaza”.

Puede leer: Hamás dice que “reiteradas amenazas” de Trump alientan a Netanyahu a incumplir acuerdo

“Tenemos que mirar a la realidad a los ojos si queremos encontrar una solución en la que los palestinos puedan vivir junto a los israelíes”, dijo, con el fin de construir, añadió, “una coexistencia real”.

Heskel celebró también la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar a los dos millones de gazatíes y la calificó de “un claro ejemplo de pensar de forma innovadora y que las viejas suposiciones, las viejas fórmulas, han demostrado ser erróneas”.

Y preguntada por si hay algún otro país, aparte de Jordania, que esté dispuesto a recibir refugiados palestinos de acuerdo al plan de Trump, Heskel no respondió directamente, pero criticó que los países europeos, así como Egipto, Catar, Irak o Irán, acogieran a refugiados sirios, ucranianos o afganos, y no a palestinos. "¿Qué tienen los palestinos para que se nieguen?”, se preguntó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.