31 jul. 2025

Israel lanza una fuerte oleada de bombardeos contra varios puntos del sur del Líbano

Israel lanzó este viernes una fuerte oleada de bombardeos contra una serie de áreas en el sur del Líbano, la tercera de este tipo en una semana y en medio de una intensificación de sus acciones pese al alto el fuego alcanzado entre las partes hace más de medio año.

Irán lanza una ola de misiles y drones contra Israel

Israel lanzó este viernes una fuerte oleada de bombardeos contra una serie de áreas en el sur del Líbano.

Foto: ATEF SAFADI/EFE

“Cazas israelíes perpetraron una violenta agresión aérea a gran escala alrededor de las 11:00 (8:00 GMT), llevando a cabo una serie de ataques contra los bosques de Ali al Taher, las cimas de Kfar Tebnit y Nabatieh al Fawqa”, informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).

Según el medio estatal, la caída de los misiles provocó explosiones que resonaron con gran intensidad en la región y, apenas unos minutos después de los primeros bombardeos, una segunda ronda de ataques volvió a golpear las mismas zonas.

Lea más: Israel mata a más de 100 personas en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas

Esta es la tercera oleada de envergadura lanzada por el Estado judío contra el sur del Líbano en la última semana, después de que ya los pasados viernes y lunes perpetrara otras dos que supuestamente tuvieron como objetivo instalaciones militares y almacenes de armas pertenecientes al grupo chií Hezbolá.

Este tipo de campañas son poco comunes desde la entrada en vigor de un cese de hostilidades el pasado noviembre, si bien Israel ha seguido atacando el territorio libanés con asiduidad, mayoritariamente con bombardeos selectivos de drones y otras acciones de menor intensidad.

El jueves mismo, el Ejército israelí aseguró haber matado a un presunto responsable de las fuerzas de élite de Hezbolá y a un miembro de su batallón de observación en sendos ataques contra las localidades de Beit Lif y Barachit, ambas en la región meridional del Líbano.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98% de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.