22 ene. 2025

Israel bombardea a desplazados en Rafah y provoca una ola de repudio

Al menos 45 muertos y más de 200 heridos dejó un bombardeo sobre un campamento de desplazados en Rafah. Israel afirma que fue un “accidente trágico” ante el repudio generalizado.

28108958

Rafah. Palestinos buscan restos entre las cenizas del campamento bombardeado el domingo por Israel.

EFE

Israel se enfrentaba este lunes a una ola de condenas internacionales por un bombardeo que, según las autoridades de Gaza, mató a 45 personas en un campo de desplazados en Rafah, en el sur del territorio palestino, gobernado por el movimiento islamista Hamás.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lamentó un “accidente trágico” y anunció que su gobierno estaba “investigando” lo sucedido.

El bombardeo se llevó a cabo en la noche del domingo en el marco de la ofensiva emprendida por Israel contra Hamás hace más de siete meses, a raíz del mortífero ataque de comandos islamistas de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre.

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, informó que “la masacre” en Rafah había dejado “45 muertos” y “249 heridos”.

Según el ejército israelí, el bombardeo tenía como objetivo a milicianos de Hamás y los aviones lograron golpear “una instalación” del grupo islamista, matando a dos altos cargos.

La ONU pidió a Israel llevar a cabo una investigación “exhaustiva y transparente” sobre el bombardeo y Estados Unidos urgió al país a “tomar todas las precauciones para proteger a los civiles”.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo en la red social X que “estas operaciones” deben “cesar” y el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, afirmó estar “horrorizado” por la noticia.

“Estamos investigando. Cualquier pérdida de vidas, de vidas civiles, es grave y terrible”, declaró Avi Hyman, portavoz del gobierno israelí, asegurando que Israel “intenta limitar las víctimas civiles”.

El bombardeo se produjo horas después de que Hamás disparara cohetes contra la ciudad israelí de Tel Aviv y otras zonas del centro de Israel. Las defensas aéreas israelíes derribaron a la mayoría de los cohetes y no se registraron víctimas.

Según la agencia de protección civil de Gaza, el bombardeo provocó un incendio que arrasó un campo de desplazados en el noroeste de Rafah.

“Vimos cuerpos carbonizados (...) También vimos amputaciones, niños, mujeres y ancianos heridos”, declaró Mohamed al Mughayyir, un empleado de la agencia.

“Acabábamos de terminar la oración de la noche (...) nuestros hijos estaban durmiendo, de repente oímos un fuerte ruido y vimos fuego por todos lados. Los niños gritaban, el ruido era aterrador”, contó una sobreviviente que no quiso ser identificada.

El ataque israelí provocó condenas de varios países de la región.

Egipto denunció un “ataque contra civiles indefensos”, Jordania acusó a Israel de cometer “crímenes de guerra” y Arabia Saudita condenó “las continuas masacres cometidas por las fuerzas de ocupación israelíes”.

Turquía prometió hacer “todo lo posible para que estos bárbaros y asesinos rindan cuentas”.

Secretario de ONU pide acabar con el “horror” El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó el ataque israelí sobre un campo de desplazados de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, y pidió acabar con “este horror”. “Condeno las acciones de Israel que han matado a decenas de civiles inocentes que solo buscaban refugio de este mortífero conflicto. No hay ningún lugar seguro en Gaza. Este horror debe terminar”, escribió Guterres en su cuenta de X. El secretario general de Naciones Unidas utilizó las mismas palabras que el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini, quien también hizo hincapié en que actualmente no existen lugares exentos de bombardeos israelíes dentro del enclave palestino. “He visto fotografías aterradoras e inquietantes, y creo que está completamente claro que no hay ningún lugar seguro en Gaza”, había asegurado Lazzarini horas antes, tras reunirse con el primer ministro libanés, Najib Mikati, en Beirut. Rafah continúa en el foco de la ofensiva, a pesar de la orden de la Corte Internacional de Justicia, para la detención “inmediata” de la operación.

Más contenido de esta sección
Periodistas y comunicadores llegados de todo el mundo se darán cita en Roma el próximo fin de semana para cruzar la Puerta Santa, escuchar al papa Francisco y participar en diversas iniciativas y actos en el que será el primer evento de los 36 previstos del Jubileo, en esta ocasión, dedicado a la comunicación.
Donald Trump ya pone en marcha las medidas que prometió llevar adelante en su Gobierno. Firmo decenas de decretos en áreas como la inmigración, energía, política social, entre otras.
Al menos seis personas murieron y otras doce resultaron heridas la madrugada de este miércoles tras volcar un microbús en la provincia de Assiut, al sur de Egipto, informó este miércoles el Ministerio de Interior del país árabe.
El regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca no parece que vaya a tener un impacto negativo en el interés de Estados Unidos como destino turístico, según responsables de turismo estadounidenses del estado conservador de Luisiana.
Las autoridades taiwanesas continuaron este miércoles las labores de reparación y evaluación de daños causados por el terremoto de magnitud 6,4 que sacudió el sur de la isla en la madrugada del martes y que ya dejó más de 70 réplicas de diferente consideración.
Rusia está dispuesta a restringir la exportación de alimentos en caso de que se desestabilice la situación en su mercado interno, afirmó hoy el viceprimer ministro ruso Dmitri Pátrushev.