23 sept. 2025

Israel avisa que no abrirá máspasos fronterizos

27221641

Kerem Shalom. Inspección de la ayuda humanitaria.

AFP

La presión de la comunidad internacional para que entre más ayuda humanitaria a la Franja de Gaza sigue en aumento, pero Israel avisó este jueves que no planea abrir más pasos fronterizos en el enclave –en total, hay siete– y que únicamente permitirá los dos habilitados hasta ahora: el de Rafah, fronterizo con Egipto, y Kerem Shalom, en territorio israelí.

“No se trata de abrir más puestos fronterizos, se trata de que los organismos internacionales distribuyan la ayuda que ya pasa por estos dos pasos fronterizos por toda la Franja de Gaza. Israel está haciendo todo lo posible, pero la ONU hace semanas que no manda camiones para distribuir esa comida especialmente en el norte de Gaza”, indicó el jefe de Asuntos Civiles del Cogat, Elad Gored, en una rueda de prensa desde Kerem Shalom.

El Parlamento europeo aprobó este jueves una resolución, sancionada con 372 votos a favor, 44 en contra y 120 abstenciones, en la cual insta a Israel a abrir todos los pasos fronterizos del enclave palestino para permitir la entrada de ayuda humanitaria “inmediatamente”, y en la que denuncian la “catastrófica situación humanitaria”.

No obstante, Gored insiste en que el número de camiones que entran diariamente en las dos últimas semanas tuvo una media de 230, mientras que antes de la guerra solo entraban unos 50 camiones con comida.

“Israel no ha puesto límites a la cantidad de comida que puede entrar en Gaza. El 99% de los camiones que inspeccionamos cuentan con nuestra aprobación. Los que no son porque contienen material que Hamás puede usar para actividades terroristas”, aseveró. Tras más de cinco meses de guerra, el hambre y las bombas siguen matando gente en el enclave, donde la cifra de víctimas asciende a 31.340 muertos y 73.134 heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.