29 may. 2025

Israel acepta pausas diarias de cuatro horas en el norte de Gaza

Israel aceptó establecer “pausas” diarias en el norte de la Franja de Gaza, luego que el presidente estadounidense, Joe Biden, admitiera que “no había posibilidad” de un alto el fuego.

25799244

Desplazados. Miles de palestinos huyen del Norte de Gaza y se dirigen hacia el sur para escapar de los combates.

AFP

Tropas israelíes y milicianos de Hamás se enfrentaron el jueves en encarnizados combates en la asolada ciudad de Gaza, en tanto que Israel aceptó hacer “pausas diarias de cuatro horas” en operaciones militares en el norte del territorio palestino, según Estados Unidos.

Israel “comenzará a hacer pausas diarias de cuatro horas en determinadas zonas del norte de la Franja de Gaza, que se anunciarán con tres horas de antelación”, declaró un portavoz de la Casa Blanca.

Miles de civiles palestinos iniciaron su huida a pie hacia el sur de la Franja de Gaza, dejando atrás el bombardeado norte, donde los combatientes de Hamás –con rifles de asalto y granadas propulsadas por cohete– se enfrentaron a los israelíes respaldados por vehículos blindados.

En una incursión al epicentro de los combates organizada por el ejército israelí, cuyas imágenes fueron sometidas a la censura militar, un equipo de AFP observó palmeras quemadas, farolas torcidas o paneles de señalización deformados a lo largo de la carretera que bordea la costa.

El jueves, el ejército anunció que la víspera tomó el control de un “importante centro” de Hamás en Jabaliya, un campo de refugiados del norte de Gaza, desde el que “los terroristas se entrenan y llevan a cabo ataques”.

Israel prometió “aniquilar a Hamás” en represalia por el ataque del 7 de octubre, en el que combatientes islamistas mataron a 1.400 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 240.

A los bombardeos practicados desde el ataque de Hamás, Israel le sumó el 27 de octubre una ofensiva terrestre que, según su ejército, le permitió entrar “profundamente” en la ciudad de Gaza. En la operación han muerto ya 34 soldados israelíes.

Según Israel, la ciudad alberga el “centro” de Hamás, escondido en una red de túneles.

En la Franja, los bombardeos israelíes han matado ya a 10.812 personas, sobre todo civiles, de los que 4.412 eran niños, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

DESPLAZADOS. La ONU cifra en millón y medio el número de personas desplazadas desde el inicio de la guerra en el interior del enclave palestino, poblado por 2,4 millones.

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), cientos de miles de personas se encuentran todavía en el norte del enclave en “una situación humanitaria desastrosa”.

Israel negó, sin embargo, que exista una “crisis humanitaria” en Gaza, aunque reconoció “la situación difícil” de los gazatíes.

El ejército anunció el jueves que abrió un nuevo “corredor” de evacuación, después de que, la víspera, 50.000 civiles huyeran hacia el sur.

Desde hace casi un mes, el territorio palestino se encuentra asediado, sin acceso a agua, comida, medicamentos ni electricidad y dependiente de los escasos convoyes de ayuda que entran por el punto fronterizo de Rafah desde Egipto.

Por ese paso también fueron evacuados decenas de heridos palestinos.

En el hospital Al-Awda de Jabaliya, “los médicos utilizan linternas frontales”, y los cirujanos operan “con anestesia local” afirmó el doctor Ahmad Mhanna.

El jueves tuvo lugar una conferencia humanitaria organizada por el presidente Emmanuel Macron en París, a la que el gobierno israelí no envió representantes y los países árabes a ningún emisario de alto nivel.

Durante el evento, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) alertó de nuevo sobre “la pesadilla que atraviesa Gaza hoy”, que “más que una crisis humanitaria, es una crisis de la humanidad”.

Pese a los reiterados llamamientos a un alto el fuego, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recalcó que no lo concederá sin la liberación de los rehenes.

El presidente estadounidense, Joe Biden, reiteró el jueves que “no hay posibilidad” de un alto el fuego.

Una fuente cercana a Hamás indicó a AFP que Catar intercede para obtener la liberación de 12 rehenes, seis de ellos estadounidenses, a cambio de una “tregua humanitaria de tres días”.

El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, que reside en Catar, se reunió el jueves en Egipto con el jefe de los servicios de inteligencia de ese país para hablar de la situación en Gaza.

El conflicto está teniendo repercusiones más allá del territorio palestino, y se extendió a la frontera israelo-libanesa, donde se han producido intercambios de disparos diarios entre el ejército israelí y el movimiento Hezbolá, apoyado por Irán.

Al menos 83 personas han muerto del lado libanés en esos enfrentamientos, 11 de ellas, civiles. En Cisjordania, un territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, quince palestinos murieron este jueves en varias localidades, según el Ministerio palestino de Salud. Al menos 170 palestinos fallecieron por disparos de soldados o de colonos israelíes en ese territorio desde el 7 de octubre.

El Papa lamenta sufrimiento de “tantos inocentes” El papa Francisco lamentó este jueves el sufrimiento “tremendo” de “tantos inocentes” en el conflicto bélico que está teniendo lugar entre Palestina e Israel, lo que consideró una “tragedia” de la que, “lamentablemente, somos testigos”. En un discurso dirigido a la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, el pontífice mostró el “dolor” de la “Iglesia Madre de Jerusalén” con respecto al conflicto, y pidió “el don de la paz” a la Virgen María, a quien denominó como “Reina de Palestina”. “Lamentablemente, somos testigos de una tragedia que se consuma precisamente en los lugares donde el Señor ha vivido, en que nos enseñó a través de su humanidad a amar, a perdonar y a hacer el bien a todos. Y en lugar eso, los vemos desgarrados por terribles sufrimientos que afectan sobre todo a tantos inocentes. Tantos inocentes muertos”, dijo. El Pontífice argentino había pedido ya este domingo último, tras el rezo del ángelus, un alto el fuego en la Franja de Gaza, para “que se pueda socorrer a los heridos y que la ayuda llegue a la población de Gaza, donde la situación humanitaria es desesperada”.

25799260

El papa Francisco.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El objeto cósmico ASKAP J1832-0911, que está situado en la Vía Láctea a unos 15.000 años luz de la Tierra, emite señales de radio y rayos X de manera sincronizada cada 44 minutos.
Israel acusó este miércoles a la ONU de “intimidar” y de “tomar represalias” contra las ONG que se han prestado a colaborar en el sistema de entrega de ayuda humanitaria. Naciones Unidas denuncia trabas y falta de imparcialidad y neutralidad.
El negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, aseguró hoy que está listo para abrir negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.