14 ago. 2025

Isepol deja fuera a aspirantes mujeres

La activista por DDHH y asesora jurídica del Senado, Diana Vargas, cuestionó que más de 2.300 aspirantes mujeres al Instituto Superior de Educación Policial (Isepol) quedaron fuera, pese a haber reunido los requisitos.

Las postulantes afirman que lograron aprobar todos los exámenes para ingresar a la institución de formación policial, aunque de igual manera quedaron fuera para supuestamente “favorecer” a varones.

Solo 800 mujeres fueron admitidas en la última convocatoria, frente a los más de 4.000 hombres que pudieron acceder.

Las denunciantes sostienen que el puntaje mínimo fue reducido para beneficiar a los candidatos masculinos que obtuvieron bajos resultados en sus pruebas escritas.

“La comisión de ingreso estableció un cupo máximo para mujeres en contra de lo que establecen dos leyes vigentes”, dijo Vargas.

La ex senadora Desirée Masi se sumó a la protesta y sostuvo que desde el Isepol están violando de forma impune la Constitución Nacional y dos leyes vigentes de la Policía Nacional y pasa casi desapercibido o casi como una noticia más. Destacaron mujeres en la Cimefor con propaganda incluida y este caso no incluyen”, sostuvo la ex legisladora.

Señaló que las postulantes aprobaron los exámenes y las dejaron de lado por otros varones que no hicieron el puntaje requerido.

Más contenido de esta sección
En una consulta a ciudadanos, en zona del Mercado 4 y en shoppings capitalinos, varios aplazan la gestión de Peña. La inseguridad y el encarecimiento de la canasta son los principales reclamos.
Senadores oficialistas impusieron la sanción de la iniciativa, calificada como antidemocrática por opositores y que ahora queda en manos del Ejecutivo. Bachi ya había anunciado este resultado.
La mayoría en el Senado aceptó convocar a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para abordar el proceso electoral, ante las dudas que se presentan en el proceso licitatorio para la compra de las máquinas de votación.
La nueva Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por Arnaldo Samaniego (ANR), presentó un informe que revela un millonario ahorro que representará la compra de las máquinas. El proceso se encuentra actualmente suspendido debido a una nueva protesta.