15 jun. 2024

IRP: Declaración jurada y pago no se realizarán en marzo del 2017

Tras los cambios efectuados en la reglamentación del impuesto a la renta personal (IRP), ni la declaración jurada ni el pago del tributo se harán en marzo de 2017. Tributación informará cuándo se abonará el impuesto.

Marta González Ayala

Marta González Ayala

Debido a que varios de los cambios realizados en la reglamentación del impuesto a la renta personal (IRP) regirán para el ejercicio fiscal 2016, la presentación de la declaración jurada y el pago del tributo no se harán en marzo del próximo año, explicaron la viceministra de Tributación, Marta González Ayala, y la directora de Planificación y Técnica Tributaria, Liz Del Padre.

Entre esta semana y la próxima, la Administración Tributaria emitirá una resolución que aclara algunos puntos del decreto reglamentario del tributo. Ello, atendiendo a que deben realizarse algunos ajustes al sistema Marangatu, para recepcionar las declaraciones juradas. Los formularios de presentación del tributo también contendrán cambios.

El viernes de la semana pasada, el Poder Ejecutivo dio a conocer el Decreto 6560/16, por el cual se modifican varios artículos del Decreto N° 9371/2012, “Por el cual se reglamenta el impuesto a la renta del servicio de carácter personal (IRP), creado por Ley 2421/2004".

En la normativa presidencial se precisa que las modificaciones efectuadas a los artículos del Decreto N° 9371/2012 entrarán en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, con excepción de las modificaciones introducidas en los artículos 24, 29 y 48, las cuales regirán a partir del 1 de enero de 2017.

JOYAS Y CACEROLAS. De acuerdo con las explicaciones que brindaron, con esta nueva reglamentación, si bien se continuará deduciendo como gasto, ya no se podrá considerar inversión del contribuyente o de los familiares a su cargo la compra de joyas, utensilios para el hogar, electrodomésticos y equipos electrónicos.

Con respecto a los gastos en el exterior, se podrán deducir cuando sean a través de tarjetas de crédito, tarjetas de débito, cheques o transferencias bancarias. Cuando los gastos en el exterior sean en efectivo, el contribuyente deberá presentar el comprobante de venta previamente visado o apostillado por el Consulado paraguayo en el país de origen de la compra. “De los 10 más grandes declarantes de ingresos para el IRP, solamente tres pagaron. Y los siete restantes no pagaron nada. Y a esos siete le estamos diciendo: este crucero por el Cáucaso, traeme tu comprobante... Hemos mirado con lupa para no violentar la ley”, manifestó la viceministra.

En el caso de las donaciones, si bien se mantiene el 20% sobre la renta neta imponible, se limita al Estado, municipalidades y entidades de beneficio público. En lo que respecta a los juegos de azar, ya no estarán exentos, por ejemplo, la “Rueda de la Solidaridad” de las cooperativas.

Del Padre recordó que la obligación del impuesto a la renta nace el 31 de diciembre de cada año, por lo cual los cambios aprobados no pueden ser considerados retroactivos. Este año, el IRP alcanza a quienes tienen ingresos iguales o superiores a 72 salarios mínimos (G. 141.444.504).

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.