07 nov. 2025

Irán rechaza la decisión de la ONU e insiste en producir energía nuclear

Las autoridades iraníes rechazaron hoy la resolución emitida por el Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán e insistieron en su derecho a producir energía nuclear con fines pacíficos.

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, instó a los países occidentales a acostumbrarse a convivir con un Irán nuclear, mientras el jefe de las negociaciones nucleares, Ali Lariyani, aseguró que su país comenzará la instalación de 3.000 centrifugadoras en la central de Natanz, en el centro del país, en respuesta a la decisión de la ONU.

La resolución 1.737, que fue adoptada el sábado por unanimidad por los quince miembros del Consejo de Seguridad, exige a Teherán que suspenda sus actividades de enriquecimiento de uranio en un plazo de 60 días.

Si Irán no cumple con el plazo impuesto, el texto prohíbe a los estados miembros de la ONU suministrar material y tecnología que Teherán pueda utilizar para sus programas nucleares y de misiles.

Además, contempla la congelación de los activos financieros a compañías e individuos claves involucrados en estos programas.

“Irán es un país nuclear, quiera o no quiera Occidente”, afirmó el ultra conservador presidente iraní en un mitin celebrado en la antigua embajada de Estados Unidos en Teherán.

Ahmadineyad manifestó que es mejor para los países occidentales “que convivan con un Irán nuclear” y subrayó que “ellos (Occidente) intentan dividir la unión de los iraníes e imaginan que con este trozo de papel roto -en referencia a la resolución de la ONU- pueden asustarnos”.

El líder iraní también hizo hincapié en que “la resolución de la ONU no preocupa al pueblo de Irán ni le hará daño” y agregó que “los países que han firmado este documento se arrepentirán por la estrechez de su gesto”.

Ahmadineyad acusó, además, al Consejo de Seguridad de estar a las órdenes de Estados Unidos, el Reino Unido e Israel y añadió que los enemigos del pueblo iraní deben aceptar que este país ha conseguido la tecnología para producir combustible nuclear y que lo festejará a principios de diciembre de 2007.

“Lamentamos que hayáis perdido la oportunidad de entablar una amistad con el pueblo iraní”, dijo Ahmadineyad dirigiéndose a Occidente, para añadir que “los occidentales quieren despojar a Irán de un logro conseguido por su propio esfuerzo e impedir su desarrollo”. EFE

Más contenido de esta sección
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.