19 mar. 2025

Irán presenta su primer buque portadrones

La Guardia Revolucionaria de Irán presentó este jueves su primer buque portadrones con capacidad para lanzar vehículos aéreos no tripulados y helicópteros en alta mar.

PORTADRONES OK.jpg

La Guardia Revolucionaria de Irán muestra su primer buque portadrones con capacidad para lanzar vehículos aéreos no tripulados y helicópteros en alta mar.

Foto: @dronesdeguerra.

El portadrones “Shahid Bahman Bagheri” –bautizado con el nombre de un fallecido comandante de la Guardia Revolucionaria–, cuenta con una pista de despegue de 180 metros y un rango de operaciones de 22.000 millas náuticas, informó Press TV.

El buque tiene la capacidad de navegar durante un año sin necesidad de repostar y está equipado con misiles y defensas aéreas de corto y medio alcance, explicó el almirante de la Guardia Revolucionaria Alireza Tangsiri durante la presentación en la sureña ciudad de Bandar Abbas.

Te puede interesar: EEUU acusa a Rusia de derribar su dron en el mar Negro

El militar aseguró que este nuevo buque “supone un paso importante en las capacidades de defensa y disuasión en alta mar” para el país.

Las Fuerzas Armadas iraníes multiplicaron las maniobras militares y desvelaron nuevo armamento, mostrando músculo militar ante la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump.

Lea más: China inaugura el primer portadrones no tripulado

Desde comienzos de año se presentan tres bases subterráneas, una de ellas naval y dos de misiles; un nuevo misil de crucero y un dron ultrapesado con una envergadura de 22 metros, capacidad de portar 13 bombas y un radio operativo de 4.000 kilómetros.

Irán cuenta con una potente industria de fabricación de drones y misiles. El año pasado presentó un nuevo dron con un radio de acción de 2.000 kilómetros, capacidad de vuelo de 24 horas y la posibilidad de transportar “todo tipo de munición y bombas”.

Países occidentales han denunciado que Irán ha entregado drones kamikazes y misiles a Rusia para su uso en la guerra de Ucrania, algo que Teherán niega.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El número de eutanasias practicadas en Bélgica siguió aumentando en 2024, hasta alcanzar los 3.991 casos, según informó el miércoles la Comisión Federal para el Control y Evaluación de la Eutanasia.
El Gobierno de Malasia dijo este miércoles que solo pagará un operativo para buscar el vuelo MH370 de la aerolínea Malaysia Airlines, el tercero desde que desapareció con 239 personas en el océano Índico en marzo de 2014, si se encuentra la aeronave.
Mientras los modelos de inteligencia artificial (IA) aún tienen dificultades para leer relojes analógicos y calcular fechas con precisión, un robot desarrollado por científicos de la Universidad de Edimburgo logra preparar café en entornos dinámicos, marcando un nuevo avance en la integración de la IA en tareas cotidianas.
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea detectó 26 millones de galaxias en el primer barrido a las tres zonas del cielo a las que dedicará observaciones en profundidad en los próximos años, algunas de las cuales se sitúan a 10,5 billones de años luz.
El papa Francisco lamenta que “muchos jóvenes se sientan perdidos ante el futuro” y atraviesen una “crisis de identidad” que “la confusión digital hace aún más difícil de superar”, en un mensaje escrito desde el Hospital Gemelli, donde se encuentra ingresado desde el 14 de febrero, y publicado este miércoles.
El último pasajero de los 16 que viajaban en el avión bimotor accidentado el lunes en la isla de Roatán, en el Caribe de Honduras, fue rescatado este martes por socorristas entre los escombros del aparato, que quedó sumergido en el mar a varios metros de profundidad.