09 nov. 2025

Irán inaugura una línea de producción de tests de anticuerpos del coronavirus

Irán inauguró este sábado una línea de producción de tests serológicos de detección de anticuerpos en el marco de su lucha contra el coronavirus, que causó hasta ahora en el país la muerte de 4.357 de los más de 70.000 contagiados.

Vacuna

Los investigadores han conseguido descifrar cómo el SARS-CoV-2 infecta las células humanas del riñón y, a partir de ahí, han visto el potencial del fármaco.

Foto: Clarín.

El vicepresidente iraní de Ciencia y Tecnología, Surena Satarí, subrayó en una rueda de prensa tras el acto de inauguración, que esta línea de tests rápidos se suma a la ya existente de producción de las pruebas PCR, lo que permite satisfacer la necesidad interna del país.

“Podemos ser uno de los grandes exportadores de diferentes tipos de kit de diagnóstico del coronavirus”, afirmó Satarí en la fábrica de la compañía Pishtaz Teb, la principal en este sector.

El director general de Pishtaz Teb, Behruz Hayian Tehraní, anunció que con la nueva línea tienen previsto producir dos millones semanales de tests de detección de anticuerpos serológicos.

“Depende de la necesidad del mercado”, indicó Tehraní, quien señaló que desarrollaron el test para determinar tanto los anticuerpos IgM como IgG y que el resultado de los mismos está disponible en 75 minutos.

Lea también: Carrera contra reloj para crear una vacuna contra el coronavirus

Al respecto, el vicepresidente de Ciencia y Tecnología explicó que este modelo de test rápido determina “con una alta probabilidad qué personas han estado previamente contagiadas, incluso las que no han tenido ningún síntoma de la enfermedad”.

Pishtaz Teb, situada cerca de la ciudad de Karaj, al oeste de Teherán, está produciendo ya los tests PCR, los más complejos y fiables, en una cantidad de 100.000 semanales o 400.000 al mes, según los datos del vicepresidente.

Las autoridades iraníes pretenden ampliar el número de pruebas de diagnóstico del SARS-CoV-2 que se realizan a diario, en la actualidad unas 10.000, y llegar a los enfermos asintomáticos para contener la pandemia del Covid-19.

En la llamada segunda fase, el ministro de Salud, Said Namakí, informó de que van a realizar el test a aquellas personas que estuvieron en contacto con un enfermo pero no presentaron síntomas.

Lea más: China dice haber desarrollado “con éxito” una vacuna contra el coronavirus

Irán efectuó hasta ahora 251.703 tests y vio una reducción del número de nuevos contagios de coronavirus desde hace ya doce días. En las últimas 24 horas se contabilizaron 1.837 casos, de los que 125 perdieron la vida.

De los alrededor de 70.000 contagiados ya hay cerca de 42.000 que superaron la enfermedad, mientras que 3.987 se encuentran en estado crítico, según detalló hoy el Ministerio de Salud.

El Gobierno decidió levantar algunas de las restricciones y en esta jornada se reanudaron las actividades económicas de bajo riesgo en todo el país menos en la provincia de Teherán, la más afectada.

No obstante, el presidente iraní, Hasan Rohaní, advirtió de que se deben seguir cumpliendo “seriamente los protocolos de salud y de distanciamiento social” porque la reanudación de ciertas actividades no significa que la epidemia se haya terminado.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.