26 ago. 2025

Ir al interior para Navidad está muy arraigado en el país

30500240

David Galeano Olivera

El retorno al interior del país para pasar las fiestas en familia, en vísperas de la Navidad, es ya una tradición profundamente arraigada en la sociedad paraguaya, indica el docente investigador David Galeano Olivera.

Destaca que este fenómeno no solo es una migración física, sino también emocional, impulsada por un fuerte deseo de reconexión y compartir. “Lo lindo es la salida hacia el interior para ese reencuentro. Hay todavía una generación, probablemente de 35, 40 años para arriba, que en algún momento vino del interior y se instaló aquí por razones laborales o familiares, y cuando llega esta fecha siente una urgencia impostergable de ir allí a encontrar a la familia’’.

El profesor detalla que la magia de la Navidad radica en su capacidad de reunir a las familias y fomentar actos de reconciliación. “Un abrazo siempre va a ser importante, las palabras cambian el sentido, el trato que nos damos entre los de la familia. La alegría que hay en el gran reencuentro es inigualable’’.

A este ir al reencuentro también acompañan actividades simbólicas como la elaboración conjunta del pesebre. “En muchas familias, llegado el 24, todos colaboran, como que cada uno pone un elemento en el pesebre. Este espíritu de la Navidad para mí existe; es un espíritu renovador. La Navidad se cumple cuando hay un antes y un después de la Nochebuena, como que la gente carga las pilas y se siente con esperanza para afrontar las dificultades de la vida”.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicita la intervención inmediata del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), la remisión del informe de la Contraloría a la Fiscalía, la destitución de los actuales responsables del organismo y de la Secretaría Técnica que concentró la administración del fondo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció la suspensión del segundo operativo de pruebas escritas para el Concurso de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) realizado el pasado 20 de agosto y la apertura de una investigación y un sumario administrativo tras detectarse supuestas irregularidades.
La Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico contó con la participación de estudiantes de universidades públicas y privadas. Se realizó la actividad académica con el fin de fortalecer las competencias comunicativas de los futuros médicos en el idioma oficial del país.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció hoy que solicitará al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel, que los procesos judiciales que involucran a docentes se resuelvan en un plazo máximo de un año y medio. El pedido busca evitar que el Estado siga pagando “doble salario” por cargos paralizados debido a denuncias sin pruebas que tardan años en resolverse.
El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció la implementación de más recorridos de la empresa Aldana Cañada desde este lunes, con frecuencias de 15 a 30 minutos en horario diurno y 45 minutos en horario nocturno.
Con la nueva disposición implementada por el Viceministerio de Transporte, las infracciones catalogadas como leves, intermedias o graves pasan a ser gravísimas, debido al riesgo extremo que representan para los usuarios.