Cubas explicó que los recursos de las rentas utilizadas desde el 2020 al 2024 suman más de USD 100 millones. Incidió que solo en concepto de pago a jubilados la previsional gasta alrededor de USD 52 millones.
Actualmente, el IPS abona sus haberes a unos 82.000 jubilados, a los que se le suman unos 500 nuevos por mes.
“Podemos decir que hemos usado el 48% de la renta de reservas este 2024, el año pasado hemos cerrado en el 28% y eso crece por qué tenemos unos 500 jubilados por mes y, además crece el monto a abonar, porque cuando cierra el año, según la ley, les tenemos que ajustar los haberes jubilatorios por efecto de la inflación. Eso genera que el gasto siempre vaya creciendo”, aseguró.
La funcionaria del IPS informó que unos USD 2.460 millones constituyen las reservas de la previsional, de los que el 92% es dinero, el resto son inmuebles u otro tipo de bienes.
Cubas aseguró que si no se toman medidas urgentes, el IPS deberá seguir utilizando las rentas e inclusos sus reservas, lo que sería “catastrófico” para la institución.
La funcionaria reiteró que debido a la presente crisis financiera es que se impulsó la reciente reforma en la que uno de los ejes es el aumento de cálculo de tres a 10 años para establecer la jubilación de los trabajadores aportantes.
Asimismo, la reforma establece una serie de medidas financieras, como la retención en la previsional del 2,5% del aporte obrero patronal que era destinado al SNPP y la Senepa.
Millonarias deudas. Por otro lado, Vanessa Cubas aseguró que entre el sector privado y el Estado se le adeuda a IPS unos USD 1.100 millones.
“Institucionalmente, tenemos alrededor de más de USD 1.100 millones de morosidad. Más de 500 millones de dólares de morosidad de la deuda histórica del Estado. Y la morosidad del sector privado está también alrededor de los USD 500 millones”, concluyó.
Al respecto, afirmó que durante la administración anterior no se realizaron gestiones para el cobro de las deudas.
“Las personas que nos critican son las que nos llevaron hasta esta situación y esa es la discusión de fondo que debemos tener primeramente”, dijo Cubas a una emisora local.