02 oct. 2025

IPS regaló inmuebles con alquileres bajos que terminaron en demandas

Todo un edificio por G. 135.000 por departamentos para subarrendar a G. 2.500.000 y viviendas por las que hace 20 años se paga G. 800.000 son algunos de los desatinos en alquileres.

28675087

En Asunción. Alquiler de departamentos del IPS por G. 890.000

La explotación de alquileres de todo un edificio pagando G. 136.364 por departamento por 10 años, un departamento por G. 890.000 o una casa en esquina por G. 2.200.000 o quizá tres terrenos para explotación por G. 900.000. O 20 años para construir una casa de campo en un barrio cerrado en San Bernardino con un canon de G. 750.000, son los precios que se manejan por alquileres por la propiedades del Instituto de Previsión Social (IPS). Muchos de estos contratos están vigentes y son parte de demandas que generan deudas sobre deuda y pasan de administración en administración desde el 2000.

En el 2018, el IPS le cedió a Ecoservice, que terminó demandando al instituto por G. 2.100 millones, el alquiler de 110 unidades de departamentos en el edificio Yuquyry de Ciudad del Este a G. 136.364 por departamento, fácilmente alquilable por G. 2.500.000.

La previsional no solo cedió sus derechos por una suma ínfima, sino que desde el 2020 el edificio estaba siendo explotado de forma irregular por el consorcio de propietarios del departamentos de la edificación.

También en Alto Paraná, el IPS cedió la explotación de 16 dúplex de lujo en el Paraná Country Club a la inmobiliaria representada por Elvira Guillermina Notario Vda. de Abou Saleh por G. 42 millones, unos G. 2.600.000 por cada uno. El arrendamiento terminó en demanda y desde el 2014 el IPS dejó de percibir los pagos por el alquiler por una medida cautelar levantada recién en febrero de 2024 con lo que la deuda por alquileres en este caso es de G. 3.519.245.312

En el edificio Urundey los alquileres se mantienen en G. 800.000 desde hace más de 10 años. En el lugar una reciente intervención de asesoría jurídica del IPS encontró el alquiler irregular de los departamentos y la ocupación. Por alquileres impagos, se encuentran abiertas dos causas judiciales que suman unos G. 40 millones.

En asunción. En la lista de alquileres del 2023, el IPS ofertaba departamento en el edificio Península de Sajonia con una habitación por G. 890.000, cuando inmobiliarias ofertaban las mismas dimensiones por G. 1.300.000 a G.1.500.000.

En el histórico de catálogos y contratos de inmuebles del IPS, se encuentran las viviendas en la zona de Doctor Peña esquina Sacramento, detrás del IPS a G. 830.000. En la zona el IPS tienen catalogadas como viviendas obreras más de 20 propiedades. Sobre Dr. Bestard a G. 770.000 sobre la avenida Sacramento a G. 800.000.

En la misma zona en Bella Vista terrenos por G. 900.000, actualmente se alquilan unos seis terrenos juntos por G. 5.400.000 para explotación por 20 años, contra una inversión de G. 190 millones para la construcción de un polideportivo. El contrato es con superproveedoras del IPS del rubro de limpieza.

En el centro de Asunción sobre Jejuí y Nuestra Señora G. 1.200.000.

En alquiler por 10 años una residencia en Sajonia, por G. 2.200.000, el propietario firmó el primer contrato en el 2016 por dos años, por G. 2.000.000 y según última resolución del 2023, se extiende por cinco años más con una suba de G. 200.000. La residencia se encuentra en Sajonia sobre Capitán Gwyn esquina Díaz de Solis con 399 m2. El alquiler fue adjudicado a un funcionario del IPS.

También propiedades sobre Primer Presidente por G. 2.000.000.

En San Bernardino y Limpio. El IPS ofrece en el condominio Cantegrill terrenos a 20 años por G. 850.000, con inversión. El contrato permite construir una casa de campo y se puede renovar llegados los 20 años, por otros 20 años más. Es decir, la previsional permite la construcción de una casa de verano, de uso vitalicio. En el Condominio Habitacional Los Mangos, en Lambaré, IPS oferta sus tres terrenos por G. 750.000 bajo la misma modalidad. El IPS en el lugar paga por expensas anuales más de G. 25 millones.

inmuebles del ips

28675100

En Ciudad del Este. IPS cedió su alquiler a empresa por G. 130.000 por departamento.

28675109

Casas. IPS adjudicó por 20 años la explotación con construcción de terrenos en Cantegrill por G. 830.000

catálogo ips

Más contenido de esta sección
El oficialismo destacó “las innovaciones sustanciales” que contiene la iniciativa. Proyecto ya contaba con media sanción del Senado desde el pasado 11 de setiembre. Ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación.
Los legisladores opositores de la Cámara Baja acusaron al Gobierno de usar a la Policía igual que en la dictadura y de montar equipos de espionaje. Rocío Vallejo lamentó que el comandante amenace con aumentar los agentes para reprimir. Aseguran que el oficialismo tiene miedo.
La Bancada Democrática del Senado anunció que promoverá la interpelación del ministro del Interior, Enrique Riera, y del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, a fin de que rindan cuentas por la violenta represión y detenciones arbitrarias contra los jóvenes durante la manifestación de la Generación Z, del domingo pasado.
El diputado Yamil Esgaib felicitó a la Policía por reprimir a los jóvenes de la Generación Z en la manifestación del domingo y celebró que este gobierno hasta hoy no haya matado a nadie. Sin embargo, los opositores le recordaron que su colega Lalo Gomes murió a manos de la misma fuerza pública.
El ministro del Interior, Enrique Riera, pidió permiso por “motivos médicos” pero se mantiene activo en X, reposteando las noticias de medios que hablan a favor del operativo policial en la manifestación del domingo que terminó en represión y detenciones contra varios de los jóvenes que asistieron.
El ministro del Interior, Enrique Riera, pidió permiso para ausentarse de sus funciones este martes, alegando motivos médicos, en medio de la polémica por la represión policial y las denuncias de detenciones arbitrarias durante la manifestación de la Generación Z.