13 nov. 2025

IPS promete reducir tiempo de espera en Ingavi para cirugías programadas

Una de las metas del Instituto de Previsión Social (IPS) es que, con la habilitación del nuevo Hospital Ingavi, el tiempo de espera para recurrir a cirugías programadas no sea mayor a 15 días.

hospital ingavi.jpg

Se espera que en el Hospital Ingavi de IPS los pacientes no esperen más de 15 días para una cirugía programada.

Foto: Archivo ÚH.

La cantidad de días que un paciente debe esperar para ser intervenido en IPS es un reclamo histórico de los asegurados. Por ello, según el presidente del ente previsional, Armando Rodríguez, el Hospital Ingavi se proyecta como un centro asistencial de especialidades quirúrgicas y se espera que el tiempo de espera para recurrir a una cirugía programada, que actualmente es de entre 60 y 90 días, se reduzca a dos semanas.

“Este hospital fue diseñado para atender especialidades quirúrgicas. No se pretende que sea un hospital de larga estadía (…) La meta es que el tiempo de espera para una cita programada (para cirugía), donde no está en riesgo la vida, se reduzca a no más de 15 días”, dijo Rodríguez en comunicación con Monumental 1080 AM.

Según detalló el presidente del IPS, el primer servicio que operará en el nuevo centro asistencial es la especialidad de traumatología, posteriormente, se incluirán cirugía general, neurocirugía, urología, entre otros.

“Se supone que la efectividad de los servicios será más alta de la que hoy tenemos. En traumatología, por ejemplo, tendremos 130 camas”, refirió.

Más detalles: Clínica Ingavi se habilitaría en junio de 2019 con 602 camas

Para llegar a la atención deseada, Rodríguez señaló que se deberá contratar más personal de blanco, entre médicos, enfermeros y auxiliares.

“Al aumentar la cantidad de camas, se requieren cuatro enfermeras por cada una, y en servicios críticos se necesita más”, precisó.

Se esperan 25.000 cirugías por año

Por otra parte, se espera que sean atendidas allí 25.000 cirugías por año, de manera que se puedan reducir los procedimientos en el Hospital Central de IPS.

“En el Hospital Central van a seguir los servicios de urgencia. Allí se realizan 32.000 cirugías por año, pero con la habilitación de Ingavi esperamos descongestionar un 70%”, apuntó.

La inauguración del Hospital Ingavi estaba prevista para junio, pero se atrasará dos meses debido a un conflicto que impide su habilitación inmediata.

El IPS denunció que no cuentan con desagüe cloacal por falta de una planta de tratamiento y una licencia ambiental, que competen al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en la zona del centro asistencial.

Nota relacionada: Hospital Ingavi de IPS tendrá licencia provisoria para desagüe cloacal

Tras el escándalo, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) acordó con el IPS el otorgamiento de una licencia provisoria para que el Hospital Ingavi pueda verter sus desechos en un aliviadero que desemboca en el arroyo San Lorenzo.

Gracias a la medida, en unos 15 días se habilitarán algunos servicios de consultorio en el nuevo hospital.

Más contenido de esta sección
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
El Centro Cultural La Chispa celebra este sábado sus 11 años, con un festival que incluirá presentaciones musicales, intervenciones artísticas y feria en la calle. El acceso es libre.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.
Los familiares del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció a consecuencia de quemaduras graves provocadas por terceros en Hernandarias, Alto Paraná. Temen que sea un caso de quema de archivo.
Un vehículo de una distribuidora de productos electrónicos sufrió un intento de robo en Ciudad del Este, Alto Paraná. No obstante, debido a la rápida reacción del conductor se pudo evitar el robo.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.