08 jul. 2025

IPS: Primer trasplante renal del año en un paciente de 38 años

26519955

Beneficiario. El trasplantado de 38 años se dializa hace tres años y tras la intervención evoluciona favorablemente.

GENTILEZA

El primer trasplante renal del año benefició a un paciente de 38 años y se llevó a cabo el viernes 12 de enero en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El órgano provino de un donante cadavérico y contaba con las condiciones de compatibilidad con el receptor de 38 años, paciente que se encontraba en lista de espera y con diálisis desde hace tres años.

El procedimiento tuvo una duración de cinco horas. Actualmente, se encuentra con diuresis normal y en proceso de recuperación, según un comunicado de la previsional.

El trabajo coordinado entre el Instituto de Previsión Social con el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) del Ministerio de Salud Pública (MSP) permite concretar los trasplantes correspondientes.

Entre los miembros del equipo se menciona a los médicos Dr. Alejandro Benítez, Agustín Saldívar, Dr. Guido Cabral y José Gamarra, todos de Cirugía Vascular. Del área de Nefrología participaron los profesionales: Dra. Alba Benítez, Dr. Juan Acosta, Dr. Adrián Martínez, Dra. Margarita Corvalán.

Del área de Urología, el Dr. Luis Villalba; como anestesiólogo el Dr. Derlis Gauto y también se contó con la participación del equipo de enfermería, instrumentación, y el equipo de imágenes.

Más contenido de esta sección
El nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Sindulfo Alfredo Vázquez, fue designado por el interventor en reemplazo de Marcos Maidna. Anuncia controles y asegura que no habrá privilegiados.
El asma es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero puede convivirse con ella siguiendo el respectivo tratamiento. El Ministerio de Salud destaca la importancia de realizarse los controles para evitar crisis.
La instalación de cámaras de videovigilancia conectadas al Sistema 911, una posible base operativa del Grupo Lince y otras mejoras forman parte de un plan integral que busca proteger a comerciantes y visitantes de uno de los centros neurálgicos de Asunción: El Mercado 4 .
El Ministerio de Salud informó que quienes llegan desde los diversos países tienen que contar con algunas vacunas para poder ingresar al Paraguay. Sepa cuáles son.
Ella es la ingeniera ambiental Sheyla Gaviota Ríos, graduada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Fue admitida en el programa Nasa Develop en Estados Unidos.
El Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) de Coronel Oviedo superó las 350.000 atenciones médicas y terapéuticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Además, informaron que están abiertas las inscripciones para nuevas familias en los tres centros de rehabilitación.