30 jul. 2025

IPS: Pesebre viviente de adultos mayores

30460721

Espíritu navideño. Los adultos representaron el pesebre.

GENTILEZA

Con un pesebre viviente, protagonizado por los integrantes del Club de Adultos Mayores Vida Plena del Instituto de Previsión Social (IPS) se realizó ayer la clausura de las actividades y el festejo simbólico de la Navidad. El acto fue realizado en el Parque de la Salud del IPS.

De manera simbólica, los adultos mayores participaron activamente en una representación del pesebre que simbolizó la unión, la tradición y el espíritu navideño, según un comunicado de la previsional.

Con risas, canciones y reflexiones, el pesebre viviente fue una experiencia que expresó el espíritu de compañerismo y celebración que caracteriza al club Vida Plena.

AGENDA ANUAL. Durante todo el año, los integrantes del Club de Adultos Mayores se reunieron los miércoles y viernes para participar en diversas actividades recreativas, todas diseñadas para promover el envejecimiento activo y el bienestar físico y emocional.

Las dinámicas, que incluyeron talleres, encuentros y ejercicios grupales, contribuyeron a fortalecer la salud y el vínculo comunitario.

La ceremonia sirvió para dar el cierre de un ciclo de actividades significativas que dejaron una huella positiva en todos los asistentes.

El encuentro fue organizado por el Departamento de Programas de Salud del IPS para amenizar la temporada festiva.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la convocatoria para que se puedan postular alumnos del segundo curso, además de los de tercero que no participaron en la primera etapa. Los cursos abarcan varias áreas, desde marketing digital hasta diseño de videojuegos y emprendimiento.
La atención en el consultorio de mastología se habilita desde el mes de agosto en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El horario será de 14:00 a 17:00.
La celebración por el Día Internacional de la Amistad y el homenaje a su creador, el Dr. Artemio Bracho (+), se realizó hoy frente al Panteón de los Héroes en la capital. Conmemoraron la fecha con un acto cultural y ofrenda floral.
Las obras complementarias para la implementación de los semáforos, como parte del Proyecto de Mejoramiento del Transporte Público para la Mitigación de la Congestión del Tráfico en Asunción y Gran Asunción, se inician esta noche con intervenciones en distintos puntos estratégicos de la capital. Las novedades son los semáforos inclusivos y a demanda del peatón.
No molestar. La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), informó que se encuentra en vigencia la nueva Ordenanza Nº 162/24, “Que regula los ruidos molestos”. Esta normativa establece los niveles de ruido permitidos en las distintas zonas de la ciudad y se enmarca en la Ley Nº 6390/2020, que otorga a los municipios la autoridad de aplicación en materia de control de ruidos molestos.
Interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira confirmó el desvío de bonos en pago de salarios, pero aún no clarificó el destino total de los G. 500.000 millones gestionados por Óscar Rodríguez.