Aguardando. Los asesores del Poder Ejecutivo habían señalado al IPS la falta de información sobre la resolución que informa los integrantes del Comité de Evaluación de las Licitaciones Públicas, en la página web de la institución.
Sin embargo, hasta el momento dicha información no aparece en el portal de la institución. La ministra de la Secretaría Anticorrupción, Teresa Rojas, señaló que las instituciones deben tener sus sitios web actualizados todo el tiempo.
“Eso dice la ley. Se pide por Ley de Acceso a la Información y están obligados a dar. No hace falta que haya ninguna investigación, si la información que se necesita no está en el portal, cualquier ciudadano puede pedir que se le provea”, explicó Rojas.
La titular de la Secretaría Anticorrupción señaló que si ante un pedido la institución decide no dar la información solicitada, debe hacerlo por resolución fundada.
“Es decir, tiene que fundamentar por qué decide no dar la información. Ante la negativa se recurre vía amparo a un juez”. Explicó también que la institución que no publica los datos en su portal está expuesta a una multa de parte de la Secretaría de la Función Pública.
Por otra parte, comentó que han recibido toda la información solicitada a IPS. “El lunes seguro vamos a empezar a analizar”, adelantó.
IPS. El presidente de IPS, Armando Rodríguez, señaló que los Comités Evaluadores son diferentes. Se conforman de acuerdo a las especialidades o las especificaciones de los llamados.
“Como mínimo por semana hay dos o tres comités que se integran y terminan sus funciones. Aquí no tenemos un solo comité estable. Nosotros adjudicamos alrededor de 150/200 procesos de compras por año”, refirió.
ÚH intentó contactarse con Jaime Caballero, director de la Unidad Operativa de Contrataciones de IPS, para saber quiénes habían integrado el Comité de Evaluación.
Sobre quiénes dieron su visto bueno para que el Consejo aprobase la fallida licitación para el servicio de seguridad y vigilancia para la firma Security Service Technology SA. A pesar de los mensajes y llamados, no hubo respuesta de parte de Caballero.
Cobro. Luego de la reunión llevada adelante entre autoridades, representantes de los guardias y la empresa SST, se llegó a un acuerdo para el pago de indemnizaciones. El 8 de julio se iniciará el pago. A su vez, los trabajadores se comprometieron a no realizar ninguna medida de fuerza.
Payo pide que Bicameral investigue la previsional
El senador Paraguayo Cubas presentó a la Cámara Alta un proyecto que plantea crear una comisión para investigar la supuesta millonaria sobrefacturación en la compra de insumos en el Instituto de Previsión Social (IPS).
El polémico senador Payo Cubas presentó un documento por el cual solicitó la conformación de una comisión bicameral que investigue la compra de tubuladoras corrugadas en IPS, que vienen de la época en que el actual presidente de la previsional, Armando Rodríguez, se desempeñaba como gerente de Abastecimiento. Una denuncia arrimada por Nicolás Russo, asevera que IPS tuvo un feroz sobrecosto en 2017 por G. 17.501 millones, en concepto de compra de tubuladoras corrugadas para adultos y para niños, alcanzando un porcentaje de 1.876% de sobrecosto.