01 oct. 2025

IPS: “Mi mamá ya debe operarse, hace un año espera por resonancia”

Pacientes y sus familiares padecen la ineficiencia de la previsional, a la falta de fármacos se suma la larga espera por un estudio. El gasto de bolsillo para el tratamiento es cada vez más elevado.

30619844

Demora. Las órdenes para el agendamiento de estudios se extienden por varios meses.

DARDO RAMÍREZ/ RODRIGO VILLAMAYOR

En el rostro y las palabras de Liliana Torres hay una mezcla de rabia y resignación. Y lágrimas en el borde sus ojos.
Liliana tiene razones para su enojo. Hace un año está recorriendo el IPS con su madre. Hace un año está tratando de que su madre pueda realizarse una resonancia magnética.

“Vine acá (al Hospital Central) para ver la resonancia para mi mamá. Para mayo recién me salió y ella tiene que operarse ya”, contó mientras aguardaba el transporte interno de la previsional.

La situación de la madre de Liliana es delicada. Tiene que operarse de un tumor en la cabeza. Como el tiempo apremia, su hija se pregunta si llegará a tiempo para el estudio que debe realizarse.

“Ahora le tengo que llevar otra vez a Ingavi. Ahí me indicaron que por urgencias debe operarse. Es terrible toda esta situación que estamos pasando acá”, lamentó.

El problema tiene otras aristas. La falta de insumos y medicamentos es otro inconveniente periódico que ha sido denunciado varias veces por los asegurados.

Pérdidas. Esto obliga a realizar gastos de bolsillo, que incluso llegan a ser una erogación importante no prevista. “Yo tuve que alquilar una máquina ahora por 3 millones para que se pueda usar una máquina con IPS. Tengo que comprar un parche otra vez que está a 2 millones”, detalló Liliana que desde temprano llegó al IPS Central desde Mora Cué, Luque.

“A mí por ejemplo me asegura mi hijo, ¿pero cuánto le estarán sacando? Vos acá te vas a morir y después de tu entierro capaz te van a atender”, dijo con una mezcla de ironía y realidad Francisca Torres, quien sumó su queja sobre el servicio que reciben.

Reclamó además que los recursos con los que cuenta el ente son destinados a otros gastos y no a ellos. No dejó de lado su crítica a los parlamentarios.

“Es una pena que IPS esté así. Antes era una maravilla. Realmente la gente tiene que hablar. Para pagarle a miles de secretarías tekorei partida que están acá hay plata. Los diputados que están sentados debalde millones ganan y acá no hay remedio”, dijo.

Desde setiembre el marido de Liz Cáceres aguarda por el Leuprolide para el tratamiento contra el cáncer de próstata.

“El precio está alrededor de los 6.400.000 guaraníes. Le tienen que suministrar cada tres meses”, describió Liz, quien también forma parte de la Asociación de Pacientes Oncológicos de IPS.

También desde hace un mes está en falta la pastilla que debe tomar cada día, según contó. El costo de ese medicamento es de aproximadamente G. 410.000.

Comentó tuvo que ir hasta el Incan para poder acceder a los fármacos que la previsional no les provee.

“Tampoco podemos seguir nosotros así. Porque no es justo que uno esté pagando su seguro. Y acá no hay nada, no tenemos sueros, jeringas, todo. El gasto de bolsillo es tremendo”, describió.

Contó también que como referente de la asociación tuvo reuniones con las autoridades de IPS. Le dijeron que el fármaco que necesita su marido ya estaría disponible la semana que viene.

Sin embargo, demuestra escepticismo, ya que existe promesas desde el mes de julio del año pasado.

Nuevamente, ÚH intentó obtener la versión de algún funcionario que pudiera dar una respuesta ante los reclamos de los asegurados.

Desde el IPS habían respondido que una persona del área administrativa sería quien estaría respondiendo a las preguntas sobre la situación.

Sin embargo, pasó otro día y no hubo vocero designado por el ente previsional.

30621860

Demanda. Gran cantidad de pacientes consultan a diario en la prevsional.

30619849

Frustración. En los últimos años, los asegurados han experimentado la decadencia en el servicio de la previsional.

30619838

Ahora me hicieron un documento que para mayo tiene que agendarse para la resonancia mi mamá. Espero hace un año eso. Liliana Torres, asegurada.

DARDO RAMÍREZ/ RODRIGO VILLAMAYOR

30619874

En las reuniones que tuvimos dijeron que iban a priorizar a los oncológicos, lo cual no ha pasado hasta ahora. Liz Cáceres, Asociación de Pacientes.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) aprobó modificaciones en tres artículos de la Resolución 258/2024 sobre Educación a Distancia, con el fin de dar mayor claridad, gradualidad y reforzar la calidad en su implementación.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevará a cabo un proyecto para mejorar varias plazas y calles del microcentro capitalino. La inversión será de G. 77.156 millones y es financiado por el Banco Mundial.
Según la mitología guaraní, el Karai Octubre sale del monte y llega a los hogares al inicio del décimo mes del año para castigar con miseria a quienes no han sido previsores.
En el tramo se realizarán trabajos como la instalación de alcantarillas celulares para garantizar el adecuado desagüe pluvial y reducir el riesgo de inundaciones, señalaron desde la institución. Instan a los conductores a respetar las señalizaciones.
Motociclistas sufrieron accidentes luego de caer en enormes baches ocultos por los raudales sobre la ruta Mariscal Estigarribia. La Avenida Artigas también se convirtió en otro peligroso tramo con la intensa lluvia.
Viveristas prevén medidas de presión en defensa del trabajo que realizan. Abogado apunta a Carlos Pereira por introducir a asesores que cobran altos salarios a costa de la previsional.