15 jul. 2025

IPS: Madrugan para agendar cita en servicio de imágenes

31445861

Vigilia por un agendamiento. Desde las 05:00 de la mañana, los asegurados forman fila para solicitar un turno.

GENTILEZA

Desde las 05:00 de la madrugada, asegurados de todas las edades forman largas filas a la intemperie frente al Centro de Diagnóstico e Imágenes del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) para pugnar por una cita en este servicio, que registra una elevada demanda. Esta situación se repite diariamente, debido a que el agendamiento es exclusivamente de manera presencial.
Mujeres embarazadas, adultos mayores y hasta jóvenes se aglomeran en fila frente a la puerta cerrada del Centro de Diagnóstico con el objetivo de acceder a un turno en estudios de imágenes, que en el sector privado tienen un elevado costo.

Incluso, en los días exclusivos —que son los sábados— que se habilitan los turnos para algunos estudios específicos de imágenes, la fila es kilométrica y la espera puede durar horas, según los testimonios.

A este trámite presencial se suma que el agendamiento se da en un plazo de un mes a dos meses, según la queja de los asegurados.

Elevada demanda. El doctor Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicios del Hospital Central, confirmó a ÚH que la demanda es altísima y que el agendamiento es presencial. Añadió que están trabajando para poder ajustar métodos no presenciales.

“El agendamiento difiere un poquitito, dependiendo de cuál sea el estudio. Están estudios que son de disponibilidad inmediata, como radiografía simple, tomografía, electrocardiograma, y otros estudios que son un poquitito más complejos, para su asesoramiento por la cantidad de especialidades que se disponen”, explicó el director de Apoyo y Servicios.

Añadió que “ecocardiograma, ecografía, especialidades o estudios endoscópicos son estudios más específicos y la agenda se habilita una vez al mes para poder distribuir los turnos del siguiente mes”.

En este servicio, en comparación con las consultas, no hay citas que puedan recuperarse porque el ausentismo es bajo, explicó el doctor Martínez.

Incluso, la cantidad de cupos habilitados en algunos estudios que requieren sedación es mínimo, atendiendo el tiempo que requieren los profesionales para cada paciente.

Más de 25.000 estudios se realizan de manera mensual desde enero a marzo de este año, según un informe proporcionado por la Dirección de Apoyo y Servicios.

Los estudios disponibles son radiología, ecografía general, anatomía patológica, tomografía computarizada, terapia endovascular y resonancia magnética.

25.000 estudios de diagnóstico por imágenes se realizan de manera mensual en el Centro de Diagnóstico de IPS.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.