22 sept. 2025

IPS inicia pago de deuda de USD 250 millones con farmacéuticas

Luego de promulgarse la ley que permite al IPS endeudarse para cumplir con sus deudas a proveedoras, ya comenzó el pago con préstamos bancarios.

Mudos. Llueven reclamos hacia calamitosa situación del IPS y autoridades no responden..jpg

Mudos. Llueven reclamos hacia calamitosa situación del IPS y autoridades no responden.

Foto: Archivo ÚH

Ya se abonaron aproximadamente G. 200.000 millones de los G 1,8 billones adeudados (USD 250 millones) del IPS a proveedoras de servicios como hemodiálisis, internaciones y mantenimiento de equipos, explicó este martes José Urizar, gerente financiero de la previsional, en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El alto funcionario recordó que con la nueva normativa, el pago de compromisos no puede sobrepasar el 5% de los ingresos de la entidad. Actualmente, se destina el 35% del fondo de enfermedades y maternidad al abono de estos deberes.

Urizar dijo que paulatinamente bajarán estos porcentajes hasta llegar al 5%, como establece la controvertida ley aprobada recientemente por el Congreso y promulgada después por Mario Abdo.

Nota relacionada: Ley sobre endeudar a IPS para pago de créditos “carece de credibilidad”

La intención del consejo directivo es concretar el pago de G. 350.000 millones durante este tramo del año y alcanzar los G. 550.000 millones de pago a las farmacéuticas locales para febrero del 2023.

Una de las críticas a la nueva norma apunta a que el IPS toma líneas de crédito de entidades bancarias que cuentan con depósitos de la previsión social. Los intereses del Instituto de Previsión son mucho más bajos que los que aplican las instituciones financieras contra el IPS.

Nota relacionada: Marito promulga ley que abre canilla para contraer más deudas en el IPS

“El IPS no puede prestarse a sí mismo estos recursos. Todo lo que respecta a la regulación de las tasas tiene mucha incidencia en la situación económica del mercado, pero todo está de acuerdo con los parámetros establecidos por el Banco Central del Paraguay”, aseguró José Urizar.

En noviembre pasado, senadores accedieron a documentaciones que revelan una deuda acumulada del IPS que asciende a USD 408 millones en tres años, desde el 2019 al 2022. Criticaron la propuesta de ley que además permitirá a la institución a seguir endeudándose.

IPS
Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reveló la identidad de las tres personas fallecidas y de los seis heridos que dejó un violento choque con vuelco incluido ocurrido sobre la ruta PY03, a la altura del kilómetro 127, en jurisdicción de la ciudad de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro.
Un conductor perdió el control de su automóvil, ingresó al carril contrario, impactó con violencia contra otro vehículo y terminó afectando a un tercer rodado. El accidente dejó dos fallecidos y varios heridos. Ocurrió en la tarde del domingo en zona del Jardín Botánico de Asunción.
A 10 años del #UNAnotecalles, la mayor revuelta estudiantil contra la corrupción y el sometimiento político, el diputado Raúl Benítez destacó la organización de los jóvenes que hicieron tambalear al poder de turno. Instó a los jóvenes a seguir este ejemplo para luchar contra el autoritarismo.
Eduardo Mingo, de la Dirección de Meteorología, se refirió al sistema de tormentas que afectó a varias localidades de la Región Oriental, con lluvias acumuladas que llegaron a los 70 milímetros en Amambay, Canindeyú e Itapúa.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes con lluvias dispersas y un ambiente fresco a cálido. Actualmente, están bajo alerta por tormentas los departamentos de la Región Oriental y el centro y sur de la Región Occidental.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, en el marco del Día de la Juventud, el obispo y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, hizo un llamado a favor de una sociedad más justa y solidaria.