28 sept. 2025

IPS denuncia a dueños de tres firmas por evasión de aportes

El Instituto de Previsión Social (IPS) denunció ante el Ministerio Público a tres empresas, entre ellas a un propietario de bares y cafeterías, por la presunta evasión de los aportes a la seguridad social. Mensualmente descontaban a los trabajadores, pero no pagaban los aportes de asegurados.

IPS.jpg

El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José Antonio González Maldonado, presentó una denuncia penal contra tres empresas por la presunta evasión de aportes a la seguridad social.

En la demanda fueron señalados Jorge López Moreira, representante legal del Consorcio Hotelero Sudamericano SA; y Einstein Camilo Vargas Piacentini, representante legal de Victorina SA.

Le puede interesar: IPS rescinde contrato con empresa y recupera la Manzana T

Asimismo, se apunta a Jorge Luis Oyenard Puentes, propietario de Bifon SA. Se trata del dueño de Mercado Oyenard, Café Comporta y Casa Clari, conocidos restaurantes y cafeterías de Asunción.

De acuerdo con el documento, a los trabajadores se les descontaba mensualmente el 9% de sus salarios; sin embargo, el dueño no abonaba por el aporte obrero patronal correspondiente.

También puede leer: Call center de IPS solo puede agendar un turno por día en delicadas especialidades

En el caso del Hotel Sudamericano SA, se corroboró que de 25 empleados inscritos en el IPS, 23 están por parte de la firma Soluciones Estratégicas.

El Registro Electrónico de Información (REI) registra que el consorcio tiene 20 asegurados activos.

Los propietarios supuestamente no pagan por el seguro social desde hace varios años, incluso está retrasados en el pago de una sentencia en ejecución y un acuerdo conciliatorio.

Más contenido de esta sección
Este sábado se presentará con un tiempo cálido y caluroso y vientos moderados del norte. Sin embargo, un sistema de tormentas amenaza al territorio nacional, con una presencia inicial en el sur del país.
Bajo el Congreso Nacional fue redescubierto un sótano de la época colonial, construido en el siglo XVIII, y que pudo haber sido utilizado de distintas maneras, incluso como una cárcel pública en 1890.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) reflexionó sobre los privilegios que otorga el poder y afirmó que muchos funcionarios públicos se “marean feo”, cuando en la realidad se tratan de “cosas efímeras”, tras cuestionar al titular de Petropar, Eddie Jara, por los escándalos que empañan la imagen de la petrolera estatal, en la que se invierte mucho presupuesto.
El tráfico sobre la ruta PY02, en el centro mismo de Capiatá, en Central, se vio afectado durante las primeras horas de este viernes a causa de un triple choque que involucró a un colectivo, un auto y una grúa.
Ocho niños se encuentran en situación abandono, expuestos a los riesgos y peligros de la calle en Caacupé, Departamento de Cordillera. La madre de unos sufre de adicciones; la otra, está presa. La Defensoría Pública ya les encontró hogar, pero no tienen respuesta del Juzgado de la Niñez y Adolescencia.
Una mujer recibió 16 heridas de cuchillo en el tórax, cuello y brazos, agonizó durante dos minutos y murió tras expresar sus últimas palabras: “Te amo, hijo”. El autor del crimen fue su pareja y padre del niño de 8 años que lo presenció todo. Tres años después, el hombre fue condenado a 28 años de prisión por feminicidio.